El Papa León XIV sorprende al mundo con emotivo mensaje en español durante su primera aparición pública
Ciudad del Vaticano.– En un momento que ya se considera histórico para la Iglesia Católica, el recién elegido Papa León XIV sorprendió al mundo al dirigirse en español durante su primera aparición púb...
Ciudad del Vaticano.– En un momento que ya se considera histórico para la Iglesia Católica, el recién elegido Papa León XIV sorprendió al mundo al dirigirse en español durante su primera aparición pública desde el balcón de la Basílica de San Pedro. El gesto fue recibido con emoción por millones de fieles hispanohablantes alrededor del mundo.
“Queridos hermanos y hermanas, recen por mí”, dijo el Pontífice con voz firme y acento cercano, desatando aplausos en la Plaza de San Pedro y reacciones inmediatas en redes sociales. Su elección marca un hito no solo por ser el primer Papa de nacionalidad estadounidense, sino también por su fuerte vínculo con América Latina.
Robert Francis Prevost, originario de Chicago, obtuvo la nacionalidad peruana en 2015, tras más de una década de servicio religioso en el país andino, donde fue obispo de Chiclayo y desempeñó una labor pastoral cercana a las comunidades más vulnerables. Este lazo con el mundo hispano ha sido visto como una señal de continuidad con el legado latinoamericano del Papa Francisco.
Prevost, ahora León XIV, es el 267.º Sumo Pontífice de la Iglesia y fue elegido tras un breve cónclave que reunió a cardenales de todo el mundo. Su perfil combina una sólida formación académica, experiencia pastoral en terreno y un enfoque reformista dentro de la Curia Romana.
El uso del español en su primer mensaje ha sido interpretado como un guiño consciente hacia los millones de católicos en América Latina, la región con mayor número de fieles en el mundo, así como un reconocimiento a su propia historia personal y vocacional.
Con una Iglesia que continúa enfrentando grandes desafíos —desde la secularización hasta los escándalos internos—, la elección de León XIV parece apuntar hacia una visión inclusiva, pastoral y abierta al diálogo intercultural.