RD entre los principales puntos de tránsito mundial de mercancías falsificadas, según la OCDE
Redacción Digital.– La República Dominicana ocupa el puesto 27 entre las 30 economías del mundo desde donde más proceden mercancías falsificadas, según el más reciente informe Mapeo del comercio mundi...
Redacción Digital.– La República Dominicana ocupa el puesto 27 entre las 30 economías del mundo desde donde más proceden mercancías falsificadas, según el más reciente informe Mapeo del comercio mundial de falsificaciones 2025, elaborado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Sin embargo, el informe aclara que el país no figura entre los principales productores de estos bienes, lo que sugiere que su rol es más bien como punto de tránsito que como lugar de fabricación.
Este matiz es clave: aunque República Dominicana aparece como origen frecuente en la ruta de distribución de productos falsificados, la OCDE no la clasifica como un foco de producción. Esto indica que el territorio dominicano estaría siendo utilizado como escala logística en el tráfico global de mercancías ilegales protegidas por derechos de propiedad intelectual (PI).
A nivel global, los productos más comúnmente falsificados y decomisados incluyen relojes y calzado, que representaron el 23% y 15% del valor total incautado, respectivamente. Esta tendencia, que se ha mantenido en años anteriores, responde a la alta demanda y al valor comercial de estos artículos en el mercado internacional.
Durante el período analizado entre 2017 y 2019, los relojes (25%) y los artículos de cuero (17%) lideraron el listado de productos con mayor valor económico entre las incautaciones reportadas en puertos, aeropuertos y fronteras de diversas regiones.
El informe subraya que la falsificación impacta una amplia variedad de sectores: al menos 50 categorías de productos fueron identificadas en los datos de incautaciones globales. Aun así, la mayoría de las mercancías confiscadas corresponden a un número reducido de sectores, donde la vulnerabilidad frente a la piratería comercial es mayor.
La OCDE, conformada por 38 países miembros, destaca que prácticamente cualquier bien protegido por derechos de PI puede ser objeto de falsificación, desde cosméticos hasta productos farmacéuticos, pasando por juguetes, electrónicos y piezas de vehículos.
La inclusión de República Dominicana en este ranking resalta la necesidad de fortalecer los controles aduaneros y la cooperación internacional para combatir este tipo de comercio ilícito, que no solo afecta a grandes marcas, sino que representa riesgos sanitarios y económicos para consumidores y Estados.