Skip to content
Internacionales

EE.UU. presenta los primeros cargos por narcoterrorismo contra líderes del Cártel de Sinaloa

San Diego, EE.UU. – En un hecho sin precedentes, el Departamento de Justicia de Estados Unidos presentó este martes cargos por narcoterrorismo contra dos líderes del Cártel de Sinaloa, marcando la pri...

Redacción • May 13, 2025 6:28 pm
compartir en:
Post thumbnail

San Diego, EE.UU. – En un hecho sin precedentes, el Departamento de Justicia de Estados Unidos presentó este martes cargos por narcoterrorismo contra dos líderes del Cártel de Sinaloa, marcando la primera vez que se vinculan formalmente delitos de terrorismo con el narcotráfico en el país norteamericano.

Los imputados son Pedro Inzunza Noriega, alias Sagitario, y su hijo Pedro Inzunza Coronel, conocido como El Pichón, a quienes las autoridades acusan de haber traficado toneladas de fentanilo, cocaína, metanfetaminas y heroína hacia Estados Unidos durante décadas.

Histórica acusación bajo la nueva política antiterrorista

Durante una conferencia de prensa, el fiscal federal del distrito sur de California, Adam Gordon, destacó la importancia del caso:

“Es la primera vez que se presentan cargos por narcoterrorismo y por materiales para narcoterrorismo contra líderes del Cártel de Sinaloa, por su rol en el tráfico de drogas sintéticas a gran escala hacia Estados Unidos”.

El caso se sustenta en una orden ejecutiva del expresidente Donald Trump, firmada en febrero pasado, que designó a varios carteles mexicanos, incluido el de Sinaloa, como Organizaciones Terroristas Extranjeras (FTO, por sus siglas en inglés). Esta designación habilita a las autoridades a perseguir a sus miembros bajo leyes de terrorismo.

Nueva estrategia: Unidad de Narcoterrorismo

Gordon explicó que, desde su designación como fiscal federal el pasado 11 de abril, creó una Unidad de Narcoterrorismo dedicada exclusivamente a combatir estructuras criminales como el Cártel de Sinaloa bajo este nuevo enfoque legal.

“Vamos a perseguir a estos líderes hasta que enfrenten su destino en una corte federal del sur de California. A partir de ahora, enfrentarán una cacería, no solo de sus enemigos, también de sus amigos”, advirtió el fiscal.

Décadas de actividad delictiva y evolución hacia el fentanilo

Según documentos judiciales, los acusados comenzaron en los años 90 traficando cocaína desde Colombia. En los últimos años, su red se amplió al tráfico de fentanilo y otras drogas sintéticas, una de las principales causas de muertes por sobredosis en EE.UU.

Este caso representa un cambio radical en el enfoque legal contra el crimen organizado transnacional, con la mira puesta en el fentanilo, una droga letal que ha cobrado miles de vidas en Norteamérica.