Aumentan las infecciones respiratorias en niños tras lluvias y llegada del polvo del Sahara
Santo Domingo.– Las consultas pediátricas por afecciones respiratorias se incrementaron de forma notable esta semana en el Hospital Dr. Robert Reid Cabral, a raíz de las recientes lluvias y la llegada...
Santo Domingo.– Las consultas pediátricas por afecciones respiratorias se incrementaron de forma notable esta semana en el Hospital Dr. Robert Reid Cabral, a raíz de las recientes lluvias y la llegada de una densa nube de polvo del Sahara que afecta al país desde el martes.
Desde las primeras horas del día, decenas de padres abarrotaron el centro médico con niños que presentaban fiebre, tos persistente, congestión nasal y malestar general. Muchos atribuyen el repunte de los síntomas a los cambios abruptos en el clima.
Según especialistas del hospital, la combinación de humedad ambiental y alta concentración de partículas en suspensión crea un entorno propicio para la circulación de virus como la gripe estacional, el virus sincitial respiratorio (VSR) y el adenovirus, los cuales pueden derivar en complicaciones graves si no se tratan a tiempo.
"Estos agentes infecciosos tienden a afectar más a niños pequeños y pacientes con antecedentes respiratorios", explicaron desde el centro.
El Ministerio de Salud Pública emitió una alerta sobre los efectos adversos del polvo del Sahara, señalando que representa un riesgo significativo para personas con condiciones respiratorias preexistentes, como el asma, especialmente en niños y adultos mayores.
Las autoridades recomiendan evitar la exposición prolongada al aire libre, utilizar mascarillas en espacios abiertos y mantener una adecuada hidratación, además de acudir al médico ante cualquier síntoma persistente.