Skip to content
Internacionales

Trump prohíbe a Harvard matricular estudiantes extranjeros en una dura escalada del conflicto político

Nueva York, 22 may (EFE) – En una nueva ofensiva contra la Universidad de Harvard, el Gobierno de Donald Trump anunció este jueves la revocación del programa que permite a la institución admitir estud...

Redacción • May 22, 2025 5:24 pm
compartir en:
Post thumbnail

Nueva York, 22 may (EFE) – En una nueva ofensiva contra la Universidad de Harvard, el Gobierno de Donald Trump anunció este jueves la revocación del programa que permite a la institución admitir estudiantes extranjeros, lo que supone un giro radical en el prolongado enfrentamiento entre la Casa Blanca y la prestigiosa universidad por motivos ideológicos.

La medida, notificada mediante una carta firmada por la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, señala: “Les escribo para notificarles que, con efecto inmediato, el programa de Estudiantes y Visitantes Extranjeros de la Universidad de Harvard ha sido revocado.”

Según el comunicado del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), Harvard ya no podrá matricular nuevos estudiantes internacionales, y los actualmente inscritos deberán trasladarse a otras instituciones o enfrentar la pérdida de su estatus migratorio legal.

La universidad respondió con preocupación ante el impacto de la decisión. “Esta acción de represalia amenaza con dañar gravemente a la comunidad de Harvard y al país, y socava nuestra misión académica e investigadora,” declaró Jason Newton, director de relaciones con los medios de la institución, al New York Times. Aun así, reafirmó el compromiso de Harvard con su comunidad internacional, compuesta por alumnos de más de 140 países.

En el presente año académico, Harvard cuenta con 6.793 estudiantes extranjeros, que representan el 27,2 % de su población estudiantil. Con una matrícula anual de 59.320 dólares, que asciende a casi 87.000 si se incluyen alojamiento y comida, la decisión podría suponer un golpe económico significativo para la universidad.

Antisemitismo, China y privilegios académicos

Además de las críticas habituales contra la institución por su supuesta tolerancia al antisemitismo, la administración Trump introdujo nuevas acusaciones en la misiva oficial: vínculos con el Partido Comunista chino y la promoción de un clima hostil para estudiantes judíos.

"Esta Administración considera a Harvard responsable de fomentar la violencia y el antisemitismo, y de coordinarse con el Partido Comunista chino en su campus", afirma el DHS. En ese contexto, recalca que la admisión de estudiantes extranjeros es un “privilegio, no un derecho”, y acusa a la universidad de usar sus altas matrículas para inflar su ya multimillonaria dotación financiera.

"Harvard tuvo muchas oportunidades de hacer lo correcto. Se negó", concluye el comunicado, que califica de “racistas” las políticas de diversidad e inclusión de la universidad.

La medida se enmarca en una campaña más amplia del expresidente Trump contra las universidades que han cuestionado sus políticas, especialmente en temas como libertad académica, inmigración y justicia racial. Harvard ha sido una de las voces más críticas y, también, una de las más penalizadas: solo en mayo ha perdido más de 2.600 millones de dólares en subvenciones federales.

"Que esto sirva de advertencia a todas las universidades e instituciones académicas del país", advierte Noem en el documento, en lo que muchos interpretan como un mensaje directo a otras instituciones que podrían seguir el ejemplo de Harvard.