Skip to content
Nacionales

LA CÁMARA MINERA Y PETROLERA SALUDA LA INTERVENCIÓN DE LA IGLESIA EN LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

Santo Domingo, 22 de mayo de 2025. – La Cámara Minera y Petrolera de la República Dominicana (CAMIPERD) valora positivamente la posición de la Iglesia Católica en favor del desarrollo sostenible, reco...

Redacción • May 23, 2025 9:08 pm
compartir en:
Post thumbnail


Santo Domingo, 22 de mayo de 2025. – La Cámara Minera y Petrolera de la República Dominicana (CAMIPERD) valora positivamente la posición de la Iglesia Católica en favor del desarrollo sostenible, reconociendo su compromiso con la protección del medio ambiente como un principio moral y social. Desde la industria minera compartimos la visión y trabajamos con firmeza para garantizar que nuestras actividades contribuyan al progreso del país, sin comprometer los recursos y el bienestar de las futuras generaciones.
En ese sentido, el director ejecutivo de CAMIPERD, Martín Valerio, destacó la importancia de que todos los sectores, incluidos los representantes religiosos, formen parte activa de los diálogos sobre el desarrollo sostenible de la industria minera en el país.
Valerio se refirió al tema en respuesta a preguntas relacionadas con recursos de amparo presentados recientemente ante la Suprema Corte de Justicia por colectivos que se oponen al desarrollo de una nueva presa de colas por parte de Barrick Gold, en Zambrana, Cotuí, provincia Sánchez Ramírez.
“Actualmente estamos en una mesa de diálogo abierta, en que ese mismo grupo que depósito el referido recurso atendiendo a un derecho que le asiste, participa junto con nosotros, pero nunca la discusión fue en cuanto al tema ambiental, pues la empresa cumple con los requisitos que las leyes dominicanas mandan, en esta mesa el dialogo ha sido sobre la justa compensación para las familas que serán reasentadas de común acuerdo con las comunidades y de la que estamos seguros de que se alcanzarán consensos necesaros,” indicó Valerio, subrayando que el sector minero opera con tecnologías de última generación que garantizan el manejo responsable del suelo y los ecosistemas.
“La minería es uno de los sectores más regulados del país. No se han registrado conflictos ambientales atribuibles a nuestras operaciones en más de una década. Más aún, muchas empresas del sector han asumido la remediación de pasivos ambientales históricos que dejaron las antiguas operaciones.”
Como ejemplo, Valerio citó la recuperación del río Mejita, donde gracias al compromiso ambiental de Barrick Gold, comunidades de pescadores han podido regresar a la zona.
Actualmente, existen más de 100 concesiones de exploración, metálicas y no metálicas, en manos de empresas y particulares. El ejecutivo expresó que espera que el nuevo marco legal que se someterá al Congreso Nacional corrija situaciones actuales y potencie el desarrollo responsable del sector.
El director ejecutivo enfatizó que la minería es el único sector económico con la obligación legal de presentar y ejecutar un plan de cierre, lo cual asegura sostenibilidad y cumplimiento del mandato constitucional de proteger los recursos naturales para futuras generaciones.
El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, ha reconocido que la industria minera cumple con las normativas medioambientales vigentes, reafirmando el compromiso del sector con el desarrollo sostenible.
“La minería moderna se distancia significativamente de las prácticas del pasado. Con tecnologías de última generación y técnicas de ingeniería más precisas, se han minimizado los riesgos ambientales”, puntualizó Valerio.
Asimismo, advirtió sobre la existencia de minería ilegal en zonas sensibles como las cercanías de las Cuevas del Pomier, y destacó que ninguna empresa afiliada a CAMIPERD opera en la zona de amortiguamiento de esa área. Llamó al Estado a fomentar la formalización de toda actividad minera para garantizar calidad, seguridad y respeto al medio ambiente.
CAMIPERD también celebró la reciente aprobación de la modificación a la Ley de Hidrocarburos, que equipara las condiciones para inversionistas nacionales y extranjeros, incentivando la inversión en exploración petrolera.
Finalmente, Valerio resaltó el potencial del país con la presencia de tierras raras y otras oportunidades que se abren desde el Estado. “La minería representa actualmente más del 1.4% del PIB nacional. Es un sector pujante, moderno, transparente y comprometido con el desarrollo económico y social de la República Dominicana.”