Skip to content
Nacionales

Diputada deposita proyecto que crearía Ministerio del Hombre para prevenir feminicidios

SANTO DOMINGO. – La diputada Altagracia de los Santos, representante por la provincia Santo Domingo, depositó este lunes en la Cámara de Diputados un proyecto de ley que busca la creación del Minister...

Redacción • May 26, 2025 6:09 pm
compartir en:
Post thumbnail

SANTO DOMINGO. – La diputada Altagracia de los Santos, representante por la provincia Santo Domingo, depositó este lunes en la Cámara de Diputados un proyecto de ley que busca la creación del Ministerio del Hombre, una institución estatal orientada a atender de forma especializada los problemas que afectan a los hombres en el contexto familiar y social.

La legisladora, postulada por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), explicó que esta propuesta tiene como objetivo principal contribuir a la reducción de los feminicidios, las separaciones conflictivas y la desintegración familiar, a través de la intervención temprana y la reeducación de hombres en situaciones de violencia o vulnerabilidad emocional.

“Esta iniciativa ayudará en la atención especializada del hombre, lo que permitirá disminuir los índices de feminicidios”, afirmó De los Santos, quien también señaló que el nuevo ministerio tendría un impacto positivo en el sistema judicial, al ofrecer programas de rehabilitación para hombres agresores, y servicios de orientación sociológica, psiquiátrica y de resolución de conflictos.

De acuerdo con el proyecto, la entidad ofrecería acompañamiento en procesos de reconciliación y reintegración familiar, además de facilitar acceso a terapias para tratar trastornos emocionales que afectan tanto al individuo como a su entorno cercano.

El proyecto también contempla campañas de sensibilización sobre el “nuevo rol del hombre en una sociedad democrática e inclusiva”, y busca fomentar una paternidad responsable que contribuya al bienestar de los hijos y al fortalecimiento del núcleo familiar.

“Crearía espacios terapéuticos, con sus terapeutas familiares, que permitirán atender trastornos emocionales que afectan al hombre y a su entorno”, destaca el texto en sus considerandos.

El documento legislativo deberá ser enviado a una comisión para su estudio, antes de pasar al pleno de la Cámara de Diputados, donde deberá ser aprobado en dos lecturas. De obtener el respaldo necesario, también requerirá la aprobación del Senado y la promulgación del Poder Ejecutivo para convertirse en ley.

De los Santos calificó la iniciativa como un paso innovador que posicionaría a la República Dominicana como pionera en políticas públicas enfocadas en la realidad masculina, con una visión preventiva y educativa.