Skip to content
Económicas

La UASD propone incluir la indexación anual de salarios en el Código Laboral

Santo Domingo.– La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), a través de su Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FCES) y del Instituto de Investigación Socioeconómica (Inise), anunció este ...

Redacción • June 4, 2025 4:15 pm
compartir en:
Post thumbnail

Santo Domingo.– La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), a través de su Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FCES) y del Instituto de Investigación Socioeconómica (Inise), anunció este miércoles que presentará ante el Congreso Nacional una propuesta para establecer la indexación anual de los salarios en el país, tanto en el sector público como en el privado.

La iniciativa, que se enmarca en las discusiones actuales sobre la reforma del Código Laboral, busca garantizar que los salarios se ajusten de forma automática cada año, en función de dos variables clave: la inflación y el crecimiento de la productividad laboral.

“Con esta propuesta queremos establecer un mecanismo técnico, transparente y predecible que corrija los desequilibrios persistentes entre salario e inflación, y que recompense el aporte real del trabajador al crecimiento económico del país”, explicó el decano de la FCES, Antonio Ciriaco Cruz.

Por su parte, el director del Inise, Wagner Gomera, enfatizó que, pese al incremento sostenido en la productividad laboral, los ingresos reales de los trabajadores se han mantenido estancados, deteriorando su poder adquisitivo.

“Estamos ante una coyuntura clave para avanzar hacia un nuevo pacto social en torno al trabajo y la equidad. Esta propuesta busca sentar las bases para un mercado laboral más justo”, afirmó Gomera.

Un salario vinculado al crecimiento económico

Según los proponentes, el mecanismo de indexación permitiría ajustar automáticamente los salarios cada año tomando como referencia la evolución del Índice de Precios al Consumidor (IPC) y las estadísticas oficiales sobre productividad. De esta forma, se busca que el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) se refleje también en una mejora tangible de los ingresos de los trabajadores.

La propuesta también responde a la creciente demanda social por políticas que frenen la pérdida de poder adquisitivo frente al aumento del costo de vida.

Contexto legislativo

La iniciativa será presentada en el marco de las modificaciones que actualmente se debaten en el Congreso para actualizar el Código Laboral. De ser acogida, representaría un cambio estructural en la forma en que se determinan los salarios en República Dominicana.

¿Por qué es importante?

  • La inflación en el país ha afectado directamente el bolsillo de los trabajadores.
  • La productividad laboral ha crecido, pero los salarios no lo han hecho al mismo ritmo.