Perito estadounidense colabora en nueva auditoría forense sobre el colapso de la discoteca Jet Set
Santo Domingo.– Un perito forense estadounidense se encuentra en la República Dominicana colaborando con el Ministerio Público y la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestr...
Santo Domingo.– Un perito forense estadounidense se encuentra en la República Dominicana colaborando con el Ministerio Público y la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (ONESVIE) en una nueva auditoría forense sobre el colapso de la discoteca Jet Set, tragedia que hasta la fecha ha dejado 236 fallecidos.
Según una fuente de alto nivel citada por N Digital, el equipo técnico —integrado por especialistas locales y el experto norteamericano— inició los trabajos de investigación el pasado viernes 30 de mayo, y se prevé que el informe final sea entregado en un plazo de dos semanas.
Reforzando investigaciones previas
Para el Ministerio Público, esta nueva auditoría representa una pieza clave dentro del proceso investigativo, ya que servirá para reforzar los hallazgos previos y aportar nuevas evidencias técnicas que permitan esclarecer las causas del colapso. La participación del perito internacional se considera estratégica para dar mayor rigor científico y objetividad al proceso.
Por su parte, el ONESVIE lleva casi dos meses realizando una exhaustiva revisión de cada componente estructural recuperado tras el derrumbe, ocurrido el pasado 8 de abril, mientras el merenguero Rubby Pérez ofrecía una presentación en el icónico centro nocturno.
La tragedia sigue cobrando vidas
La semana pasada falleció la capitana Alba Montero Rojas, quien se encontraba en estado crítico desde el incidente. Su deceso elevó a 236 el número de víctimas mortales, manteniendo a la opinión pública en vilo y generando reclamos por justicia y respuestas claras.
Investigación en curso y llamados a reforzar seguridad
La investigación sobre las causas y posibles responsables del colapso continúa abierta. En tanto, diversas instituciones y organizaciones civiles han reiterado la urgencia de reforzar los protocolos de seguridad estructural en espacios de alta concurrencia pública, para evitar que tragedias como esta se repitan.