¿Hay poco o mucho dinero en la calle? Esto dicen los datos del Banco Central
Santo Domingo.– “No hay dinero en la calle” es una frase comúnmente usada por comerciantes y ciudadanos cuando sienten que la economía no se está moviendo. Sin embargo, más allá de las percepciones, e...
Santo Domingo.– “No hay dinero en la calle” es una frase comúnmente usada por comerciantes y ciudadanos cuando sienten que la economía no se está moviendo. Sin embargo, más allá de las percepciones, el Banco Central cuenta con un indicador técnico que permite saber con precisión cuántos recursos monetarios están realmente circulando en la economía.
Este indicador se llama Medio Circulante (M1) y abarca tanto el dinero en efectivo (billetes y monedas) como los depósitos transferibles en cuentas bancarias.
¿Cuánto dinero hay en la calle?
De acuerdo con los datos más recientes del Banco Central, a mayo de 2025 había en poder del público un total de RD$812,000.6 millones, distribuidos de la siguiente forma:
- RD$239,920.0 millones en efectivo (billetes y monedas)
- RD$572,080.6 millones en depósitos transferibles
Aunque esa cifra pueda parecer alta, el flujo de dinero ha venido reduciéndose de forma gradual desde enero, cuando el monto alcanzaba los RD$835,684.1 millones. A febrero bajó a RD$833,842.1 millones; en marzo, a RD$833,977.3 millones, y en abril, a RD$811,677.2 millones.
Un patrón estacional
Este comportamiento, explican economistas, es estacional y predecible. Diciembre es tradicionalmente el mes con mayor circulación de dinero debido al pago de la regalía pascual y otras bonificaciones, tanto en el sector público como privado.
A partir de enero, el circulante suele disminuir de forma progresiva, a menos que se den eventos puntuales que eleven temporalmente el flujo de efectivo.
Caso especial: marzo 2025
En marzo de este año, por ejemplo, se registró un leve repunte influenciado por las remesas enviadas desde Estados Unidos, que alcanzaron los US$1,110 millones. Ese pico se relaciona con los reembolsos de impuestos que reciben los dominicanos residentes en EE.UU., quienes en muchos casos envían parte de esos recursos a sus familiares en el país.
¿Más o menos que el año pasado?
Al comparar el dato de mayo de 2025 (RD$812,000.6 millones) con el del mismo mes en 2024 (RD$785,705.8 millones), se registra un aumento neto de más de RD$27 mil millones en dinero circulante. Esto indica que, objetivamente, hay más dinero en la calle que hace un año.
No obstante, la percepción de escasez puede deberse a múltiples factores: aumento de precios, menor actividad comercial, concentración de liquidez en ciertos sectores o retrasos en pagos institucionales.