Bancas deportivas advierten que proyecto de ley sobre juegos de azar pone en riesgo 20,000 empleos
Santo Domingo. – La Asociación Dominicana de Bancas Deportivas (Adobad) advirtió este martes que el proyecto de ley que busca regular los juegos de azar y combatir el lavado de activos podría provocar...
Santo Domingo. – La Asociación Dominicana de Bancas Deportivas (Adobad) advirtió este martes que el proyecto de ley que busca regular los juegos de azar y combatir el lavado de activos podría provocar la pérdida de más de 20,000 empleos si es aprobado tal y como fue remitido al Congreso Nacional.
Según explicó el presidente de la entidad, Francisco Pérez, la legislación, sometida por el Poder Ejecutivo a través del Senado, afectaría directamente a más de 3,500 bancas deportivas legalmente establecidas en todo el país, comprometiendo la estabilidad económica de miles de familias que dependen de este sector.
Denuncian riesgos de expansión y falta de control
En un comunicado, Adobad calificó el proyecto como una "potencial catástrofe social y económica", señalando que la normativa abriría las puertas a una expansión indiscriminada del juego, al permitir la instalación de juegos electrónicos virtuales en locales sin condiciones mínimas de seguridad.
“Establecimientos improvisados, sin controles de acceso y sin regulación efectiva, facilitarían el ingreso de menores de edad a juegos de azar, generando un problema que el propio Estado no podrá contener”, denunció Pérez.
La asociación teme que este nuevo marco legal genere más informalidad, afecte a los operadores que cumplen con sus obligaciones fiscales y legales, y fomente prácticas nocivas para la sociedad.
Objetivo del proyecto: frenar el lavado de activos
De acuerdo con los considerandos del proyecto de ley, la iniciativa busca reforzar el marco legal para prevenir el uso de bancas y otros operadores de apuestas en actividades ilícitas, especialmente el lavado de activos.
El texto plantea:
- Fortalecer la supervisión del sector de juegos de azar
- Mejorar la colaboración entre entidades públicas y privadas (incluyendo bancos y reguladores)
- Establecer penas más severas para quienes utilicen las bancas con fines delictivos
El debate continúa
El sector de las bancas deportivas ha solicitado al Congreso revisar el articulado del proyecto para evitar que se castigue a los operadores legales mientras se deja espacio abierto a la informalidad o al juego clandestino.
Adobad afirmó estar dispuesta a colaborar con las autoridades en una legislación que regule efectivamente el sector, pero sin sacrificar empleos ni provocar un colapso de las empresas formales.