Skip to content
Nacionales

Participación Ciudadana denuncia aumento de más del 500 % en gasto publicitario del Gobierno en 2024

Santo Domingo – El movimiento cívico Participación Ciudadana denunció este martes que el gasto en publicidad oficial del Gobierno dominicano se disparó más de un 500 % durante el primer cuatrimestre d...

Redacción • July 1, 2025 5:27 pm
compartir en:
Post thumbnail

Santo Domingo – El movimiento cívico Participación Ciudadana denunció este martes que el gasto en publicidad oficial del Gobierno dominicano se disparó más de un 500 % durante el primer cuatrimestre de 2024, al alcanzar los RD$3,121 millones, en comparación con los RD$491 millones ejecutados en el mismo período de 2023.

Según el capítulo dominicano de Transparencia Internacional, se trata de cifras históricas que, aunque experimentaron una leve baja en 2025 —con un gasto registrado de RD$2,445 millones—, siguen siendo considerablemente más altas que las del año anterior.

Entre las instituciones que más aumentaron su inversión en publicidad figuran la Cámara de Diputados, el Ministerio de Turismo, el Ministerio de Industria, Comercio y MIPYMES, el programa Supérate y el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), según detalla el informe.

Participación Ciudadana cuestiona la falta de transparencia en el uso de estos fondos públicos. “No se conocen los criterios de contratación, la distribución por medios ni los objetivos de las campañas. No hay trazabilidad pública de los beneficiarios de contratos multimillonarios, lo que viola los principios básicos de rendición de cuentas establecidos en la Ley 340-06 de Compras y Contrataciones”, indica el comunicado.

La organización también advierte que esta opacidad impide determinar si los recursos públicos están siendo bien utilizados o si están sirviendo para financiar estructuras clientelares con fines políticos encubiertos.

En ese sentido, Participación Ciudadana exige a la Dirección de Estrategia y Comunicación Gubernamental (DIECOM) la publicación inmediata de todos los contratos de publicidad oficial correspondientes a los primeros cuatrimestres de 2023, 2024 y 2025. La solicitud incluye detalles sobre los montos contratados, los medios beneficiados, los objetivos institucionales y los criterios técnicos utilizados para la selección.

Asimismo, piden que cada contratación sea debidamente justificada en conformidad con el Decreto 1-24, emitido por el presidente Luis Abinader, que prohíbe el uso de publicidad oficial con fines propagandísticos, políticos o electorales, así como con el Manual de Procedimientos de Excepción de la Dirección General de Contrataciones Públicas.

El movimiento propone, además, una auditoría independiente y urgente sobre el gasto publicitario estatal de los últimos tres años, la creación de un sistema de monitoreo ciudadano permanente y la implementación de regulaciones vinculantes que limiten estrictamente el uso de publicidad oficial durante años electorales.