Ministro Ito Bisonó: República Dominicana se consolida como hub industrial y logístico regional
Santiago, R.D. – El ministro de Industria, Comercio y MIPYMES, Víctor “Ito” Bisonó, afirmó este martes que la República Dominicana se proyecta como un hub industrial y logístico confiable, resiliente ...
Santiago, R.D. – El ministro de Industria, Comercio y MIPYMES, Víctor “Ito” Bisonó, afirmó este martes que la República Dominicana se proyecta como un hub industrial y logístico confiable, resiliente y competitivo, en el contexto del nuevo reordenamiento geopolítico global impulsado por tendencias como el ally-shoring.
Durante su ponencia como orador principal en el almuerzo-conferencia de la Asociación de Navieros de la República Dominicana (ANRD), Bisonó destacó que el país “ha sabido leer el momento con inteligencia estratégica y visión de largo plazo”, citando como ejemplo la instalación de la empresa World Emblem tras un análisis de riesgo geopolítico y eficiencia logística.
“Cuando un empresario consulta a una inteligencia artificial y la respuesta es: ‘República Dominicana’, lo que refleja es la proyección de un país que se ha ganado su espacio en la nueva geografía de las oportunidades globales”, expresó Bisonó.
Cifras que respaldan la estrategia
El ministro subrayó que en 2024 la inversión extranjera directa superó los US$4,500 millones, mientras que las exportaciones desde zonas francas alcanzaron los US$8,600 millones, generando más de 198,000 empleos formales.
Bisonó explicó que el modelo económico dominicano se basa en apertura, previsibilidad y colaboración público-privada, y destacó el avance normativo, como la reciente promulgación de la Ley 30-24 sobre Centros Logísticos, fruto del trabajo del Gabinete de Desarrollo Logístico, que él mismo preside.
Reconocimiento del sector naviero
El presidente de la ANRD, Jaak Rannik, elogió la gestión del MICM y su visión estratégica:
“Proyectar al país como un hub regional confiable no ocurre por inercia, sino por planificación, acción coordinada y voluntad política. Y eso lo hemos encontrado en el liderazgo del ministro Bisonó”, afirmó.
Ambas entidades destacaron el papel del Cibao como un nodo logístico estratégico y la importancia de una estrategia de promoción internacional con respaldo presupuestario, orientada a mercados clave como Estados Unidos, principal socio comercial del país, con exportaciones que superaron los US$6,900 millones solo en 2024.
El evento reunió a líderes empresariales, diplomáticos, autoridades gubernamentales y representantes de los sectores logístico e industrial, quienes reafirmaron la convicción de que República Dominicana se encamina a consolidarse como el principal hub del Caribe y las Américas.