República Dominicana urge a la ONU a actuar con urgencia ante crisis en Haití
Santo Domingo, 2 jul. – El canciller dominicano Roberto Álvarez instó este martes al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas a actuar con urgencia frente a la creciente crisis en Haití, señalando ...
Santo Domingo, 2 jul. – El canciller dominicano Roberto Álvarez instó este martes al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas a actuar con urgencia frente a la creciente crisis en Haití, señalando que la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS) opera con limitaciones significativas debido a un bajo presupuesto, problemas logísticos y carencias que dificultan su despliegue efectivo.
Durante su intervención ante el Consejo, Álvarez reiteró el respaldo total de República Dominicana a la renovación del mandato de la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití (BINUH), y respaldó la propuesta de que una oficina especializada asuma los aspectos logísticos y operativos que permitan fortalecer la capacidad de respuesta de la MSS.
“Organizaciones terroristas como Viv Ansanm y Gran Grif, junto a otras redes criminales, controlan barrios, puertos y rutas comerciales. Usan drones y armas sofisticadas, suplantan a las autoridades y ejercen violencia sistemática contra la población civil, especialmente contra mujeres, niños, periodistas y defensores de derechos humanos”, advirtió el canciller.
Llamado a la acción conjunta
Álvarez recordó que, ante la gravedad de la situación, a principios de junio el presidente dominicano Luis Abinader, junto a tres expresidentes del país, enviaron cartas a los jefes de Estado y de Gobierno de los miembros del Consejo de Seguridad, instándolos a actuar sin demora.
“Esta acción inédita refleja la unidad nacional y la convicción del liderazgo dominicano sobre la urgencia del momento”, afirmó Álvarez. También mencionó que el presidente de Kenia, William Ruto, envió un llamado similar al Consejo.
Ambas cartas, enfatizó el canciller, convergen en un mismo mensaje:
“El tiempo se ha agotado. Es hora de completar el mandato de la resolución 2699”, que autoriza el despliegue de la fuerza multinacional en Haití.
Más que un despliegue: un compromiso ético
Álvarez sostuvo que la situación en Haití representa una oportunidad para que las Naciones Unidas construyan junto al pueblo haitiano una salida a su crisis prolongada, sin imponer soluciones, sino trabajando en conjunto.
“Renovar el mandato de la BINUH y fortalecer la MSS no es solo una necesidad operativa, sino un acto de coherencia con los principios fundacionales de la ONU”, afirmó el canciller.
Enfatizó que no se trata únicamente de estrategia o política exterior, sino de un acto de justicia para el pueblo haitiano.