Tragedia en Manhattan: dos personas mueren arrolladas por trenes en menos de dos horas
La tarde del miércoles se tiñó de tragedia en el Metro de Nueva York tras la muerte de dos personas que fueron arrolladas por trenes en incidentes ocurridos con apenas una hora de diferencia...
La tarde del miércoles se tiñó de tragedia en el Metro de Nueva York tras la muerte de dos personas que fueron arrolladas por trenes en incidentes ocurridos con apenas una hora de diferencia en el distrito de Manhattan. Ninguno de los casos fue considerado criminal, según informaron las autoridades.
El primer hecho tuvo lugar alrededor de las 3:30 p.m. en la estación Union Square-14th Street, donde un hombre de 42 años fue impactado por un tren que se aproximaba. Equipos de emergencia llegaron al lugar y confirmaron su fallecimiento. El suceso provocó importantes retrasos en las líneas N, Q, R y W en dirección a Queens y Brooklyn, informó la MTA.
Cerca de las 4:56 p.m., una segunda persona fue embestida por un tren en la estación Broadway-Lafayette Street, ubicada en West Houston Street. La víctima también fue declarada muerta en el lugar. Debido a este nuevo incidente, el servicio fue interrumpido en las líneas B y D con dirección hacia Uptown, según reportó Daily News.
En medio de la emergencia, dos empleados de la MTA sufrieron lesiones leves y fueron trasladados al Hospital Bellevue, según confirmó el Departamento de Bomberos de Nueva York (FDNY). Hasta el momento, no se han ofrecido detalles sobre las circunstancias en que resultaron heridos.
Contexto preocupante en el sistema de transporte
Estos trágicos episodios se suman a una serie de incidentes violentos y mortales ocurridos en el Metro durante los últimos meses. En junio, una joven de 24 años perdió la vida al lanzarse a las vías de la línea L en Union Square, aparentemente para hacer sus necesidades, según fuentes policiales. Ese mismo mes, un hombre de 50 años fue asesinado tras recibir una puñalada en el cuello en una estación de Greenwich Village.
También en abril, un pasajero murió apuñalado en la estación City Hall, lo que representó el primer homicidio en el sistema de transporte en 2025. Días después, Luis José Duarte (48) se entregó a las autoridades como presunto responsable del crimen, que se habría desencadenado por una discusión trivial relacionada con un pisotón accidental.
Semanas antes, la comisionada del NYPD, Jessica Tisch, había destacado que durante los primeros tres meses del año no se habían reportado homicidios en el metro, logro que no se alcanzaba desde 2018. No obstante, el clima de inseguridad ha ido en aumento, con nuevos casos de violencia, abusos y fallecimientos.
En marzo, el entonces presidente Donald Trump amenazó con retirar los fondos federales al sistema de transporte si las autoridades locales no presentaban un plan efectivo contra el crimen. Aunque el alcalde Eric Adams defendió las iniciativas en curso y aseguró que los índices delictivos habían disminuido, múltiples incidentes posteriores han debilitado esa narrativa.
A mediados de ese mismo mes, una mujer fue víctima de abuso en una estación de Chinatown. Días después, un hombre fue apuñalado en El Bronx y, aunque logró sobrevivir, el caso generó nuevas críticas sobre la seguridad en el sistema.
Un informe reciente, basado en datos del Departamento de Transporte de 2021 a 2023, clasificó al estado de Nueva York como el de mayor peligrosidad en su sistema de transporte público. La percepción de los usuarios también refleja esta preocupación: sólo el 45% se siente seguro o satisfecho dentro del metro, según la más reciente encuesta de la MTA.
Mientras tanto, la MTA enfrenta serios retos económicos por la evasión del pago del pasaje y por la creciente presencia de personas sin hogar que habitan en vagones y estaciones. Se estima que en 2023 más de 3,400 personas se encontraban en esta situación dentro del sistema.