Skip to content
Salud

La mitad de los medicamentos que se venden por internet serían falsos

Hasta la mitad de los medicamentos que se ofertan en internet podrían ser falsificaciones adquiridas a través de sitios no autorizados, según alertas del Grupo de Trabajo Internacional contra la Falsi...

Redacción • July 4, 2025 12:53 pm
compartir en:
Post thumbnail

Hasta la mitad de los medicamentos que se ofertan en internet podrían ser falsificaciones adquiridas a través de sitios no autorizados, según alertas del Grupo de Trabajo Internacional contra la Falsificación de Productos Médicos (IMPACT).

La problemática no es menor. De acuerdo con estimaciones de la Federación Internacional de Fabricantes y Asociaciones Farmacéuticas (IFPMA), uno de cada diez medicamentos en circulación en países de ingresos bajos y medios es de baja calidad o directamente falsificado.

El Instituto de Seguridad Farmacéutica (PSI) también ha encendido las alarmas: en 2023, los crímenes relacionados con productos médicos ilegales crecieron un 4 % y afectaron a más de 150 países. Las cifras revelan un alcance global, con implicaciones graves para la salud pública.

La falsificación de medicamentos ya afecta a todas las áreas terapéuticas, desde tratamientos comunes hasta terapias especializadas. Las autoridades advierten que muchas farmacias digitales aparentan ser legítimas, usando logotipos oficiales o promesas de garantía, pero en realidad operan como redes de fraude.

Estos productos pueden parecer auténticos, pero suelen contener ingredientes incorrectos, dosis inadecuadas o, en el peor de los casos, sustancias dañinas para el organismo. Según IMPACT, el objetivo es engañar al consumidor para obtener ganancias, sin importar las consecuencias para su salud.

Además de los efectos directos en los pacientes —que pueden sufrir daños por los componentes tóxicos o la ineficacia del fármaco—, los medicamentos falsificados aumentan el riesgo de resistencia a los antimicrobianos, y socavan la confianza en los sistemas de salud y en las farmacéuticas legítimas.

Ángel Meléndez, líder de Seguridad para la Región de las Américas en Pfizer, recordó que cada medicamento representa a una persona: “detrás de cada tratamiento hay una vida que proteger”.

Entre las recomendaciones a los ciudadanos se incluyen: prestar atención a cualquier cambio en el envase del medicamento, estar alertas ante efectos secundarios inusuales y, sobre todo, comprar siempre en farmacias reconocidas y autorizadas para garantizar la calidad y seguridad del producto.