Skip to content
Económicas

Banco Central de RD mantiene mínima reserva en oro pese a ser un país productor

Santo Domingo.– A pesar de que la República Dominicana es uno de los principales países productores de oro en América Latina, el Banco Central dominicano mantiene una reserva mínima de este metal como...

Redacción • July 8, 2025 7:54 pm
compartir en:
Post thumbnail

Santo Domingo.– A pesar de que la República Dominicana es uno de los principales países productores de oro en América Latina, el Banco Central dominicano mantiene una reserva mínima de este metal como activo refugio, en contraste con la tendencia global de los bancos centrales que han aumentado significativamente sus compras del mineral en los últimos años.

Según datos oficiales, al cierre de 2024 el Banco Central reportó US$47.7 millones en oro dentro de sus reservas internacionales, equivalente a apenas 0.57 toneladas. Esta cifra ha permanecido inalterable desde el año 2000, de acuerdo con la plataforma especializada Trading Economics. La cantidad no ha variado, aunque su valor sí ha aumentado en pesos dominicanos debido a la revalorización del metal en los mercados internacionales: pasó de RD$2,199 millones en 2023 a RD$2,907 millones en 2024.

En lo que va de 2025, los mercados financieros han estado marcados por una alta volatilidad, lo que ha llevado a inversionistas y bancos centrales a volcarse hacia el oro como refugio ante las incertidumbres monetarias y geopolíticas. Sin embargo, la estrategia monetaria dominicana continúa apostando a una mayor proporción de reservas en dólares.

Actualmente, el Banco Central cuenta con reservas internacionales por un total de US$14,793.3 millones, compuestas principalmente por divisas líquidas que le permiten intervenir en el mercado cambiario para estabilizar el valor del peso dominicano, una función que el oro no cumple dentro del sistema monetario local.

Contraste con la fiebre de oro global

En contraste, los bancos centrales de varias economías emergentes y desarrolladas han incrementado significativamente sus compras de oro en los últimos años. Según el Consejo Mundial del Oro, entre 2022 y 2024 los bancos centrales adquirieron más de 1,000 toneladas anuales del metal precioso, superando con creces el promedio de 400 a 500 toneladas anuales registrado en la década previa.

En mayo de 2025, el Banco Nacional de Kazajistán lideró las adquisiciones con 7 toneladas, seguido por los bancos centrales de Turquía y Polonia, que compraron 6 toneladas cada uno. Polonia se convirtió en el mayor comprador neto del año, al sumar 67 toneladas a sus reservas.

Otros países como China, República Checa y Kirguistán también han incrementado sus reservas en oro como parte de una estrategia de diversificación frente a la hegemonía del dólar.

¿Debería RD seguir la tendencia?

Expertos internacionales han señalado que la acumulación de oro responde a la necesidad de blindar las economías ante tensiones geopolíticas, inflación y cambios en las tasas de interés globales. Sin embargo, en el caso dominicano, el Banco Central ha priorizado mantener liquidez y capacidad de intervención en divisas sobre la acumulación de metales preciosos, un enfoque alineado con la estabilidad cambiaria como eje de política monetaria.

A pesar de su potencial como productor, la República Dominicana continúa exportando la mayoría del oro extraído sin incluirlo en su reserva estratégica, lo que genera cuestionamientos sobre si debería reevaluar su política de acumulación de activos refugio en un entorno económico global cada vez más incierto.