Skip to content
Nacionales

Imponen prisión preventiva a cabecillas de red de trata desmantelada en la Operación Begonias

Santo Domingo Este.– Un tribunal del Distrito Judicial de Santo Domingo Este dictó tres meses de prisión preventiva contra varios de los principales implicados en la red de trata de personas desmantel...

Redacción • July 8, 2025 8:44 pm
compartir en:
Post thumbnail

Santo Domingo Este.– Un tribunal del Distrito Judicial de Santo Domingo Este dictó tres meses de prisión preventiva contra varios de los principales implicados en la red de trata de personas desmantelada mediante la Operación Begonias, tras declarar el caso de carácter complejo debido a la magnitud de los delitos y la estructura transnacional involucrada.

Los acusados deberán cumplir la medida en los centros de corrección de Najayo Hombres y Najayo Mujeres, ubicados en la provincia San Cristóbal.

Entre los imputados que enfrentan prisión preventiva figuran Wilson Pérez Duque (alias el Menor), Ariel Alfredo Soto Madrigal (el Gordo), Karen Juliana Chia Gelvez (Nana, Naye o Colombiana), Lina Marcela Valdez Cortés y Yasibit Esaleivi López Medina (Cristal).

En tanto, el tribunal impuso arresto domiciliario, garantía económica de RD$50,000 e impedimento de salida del país a Johanse Díaz Casado (Johan el Gordo). Asimismo, Johanse Díaz Lemonier y Lilian Yleana Sierra Espinosa deberán pagar una garantía de RD$25,000, presentarse periódicamente ante las autoridades y tienen prohibido salir del territorio nacional.

Delitos imputados

De acuerdo con el Ministerio Público, los imputados enfrentan cargos por trata de personas con fines de explotación sexual, asociación de malhechores y lavado de activos. Durante la audiencia, los fiscales presentaron un voluminoso expediente sustentado en evidencias materiales y testimoniales que validan la operatividad y alcance de la red criminal.

Las investigaciones revelan que los cabecillas captaban mujeres jóvenes en Colombia con promesas falsas de empleos como camareras o bartenders en República Dominicana. Una vez en el país, les retiraban sus documentos, las amenazaban con represalias contra sus familiares y les imponían deudas de entre US$3,500 y US$4,000, utilizándolas como mecanismo de control y extorsión para someterlas a explotación sexual.

Una operación coordinada a gran escala

La Operación Begonias fue ejecutada el pasado 21 de junio, tras varios meses de seguimiento e inteligencia. Participaron más de 85 agentes de la Policía Nacional, 10 fiscales, técnicos de investigación y personal especializado en atención a víctimas.

Durante los allanamientos en diferentes sectores del Gran Santo Domingo, las autoridades rescataron a más de 40 mujeres, presuntamente víctimas de la red. Además, se confiscaron seis vehículos, dinero en efectivo, sustancias controladas, dispositivos electrónicos, documentos contables y cuadernos de anotaciones. También fueron ocupados varios inmuebles que fungían como centros de operaciones para la red, incluyendo una edificación de varios niveles.

El Ministerio Público aseguró que continuará ampliando las investigaciones para identificar y someter a otros implicados, así como fortalecer las medidas de protección para las víctimas rescatadas.