Skip to content
Nacionales

Del sueño al colapso: Ciudad Juan Bosch en crisis

Lo que comenzó en 2015 como una ciudad modelo y un proyecto habitacional de ensueño, lleva al menos tres años acumulando quejas y denuncias por el “colapso” de los principales servicios básicos, a pes...

Redacción • July 14, 2025 7:59 am
compartir en:
Post thumbnail

Lo que comenzó en 2015 como una ciudad modelo y un proyecto habitacional de ensueño, lleva al menos tres años acumulando quejas y denuncias por el “colapso” de los principales servicios básicos, a pesar de seguir bajo la dirección del Ministerio de la Presidencia.

Entre las principales problemáticas reportadas por los residentes figuran: interrupciones constantes en el suministro de agua potable, contaminación del líquido, inestabilidad en el servicio eléctrico, deficiencia del transporte público, tardanza en la recogida de basura, baja calidad en la atención sanitaria, paralización de obras como la funeraria, el anfiteatro y la iglesia, además de inundaciones frecuentes.

Agua potable: escasez, contaminación y cisternas cerradas

Al menos siete cisternas permanecen cerradas mientras Ciudad Juan Bosch enfrenta una prolongada crisis de agua, que ha derivado incluso en contaminación del suministro.

Según testimonios de los residentes, el agua potable puede tardar hasta tres días en llegar a los hogares, situación que se ha mantenido durante años.

“Aquí se iniciaron unos trabajos en cuanto llegó el actual director de la CAASD, Fellito, para conectar una tubería. Desde entonces, parece que las averías en la famosa línea 30 se hicieron permanentes. Antes, el agua era excelente; hoy en día está contaminada y no entendemos por qué, siendo esto una ciudad planificada”, expresó Moris Ureña, presidente del Club Deportivo y Cultural de Ciudad Juan Bosch.

Ureña agregó que está prohibido tener tinacos en los condominios, lo que limita las alternativas para enfrentar la escasez.

“Todos los servicios eran de primera categoría. Teníamos agua de calidad y cisternas habilitadas con bombas de emergencia para casos de fallas. Hoy, eso no existe”, sostuvo Roselio González, residente.

Electricidad e iluminación: largas tandas sin luz y calles a oscura

La situación eléctrica también preocupa. Los residentes denunciaron apagones que duran entre 16 y 18 horas, así como la falta de iluminación en las calles del complejo residencial.

“Las interrupciones no las avisan. Simplemente, se va la luz y después informan”, señaló Moris Ureña.

Por su parte, Junior Tavárez, comunitario, apuntó: “Aquí en la noche todo es penumbra. Las luces LED no duran ni una semana, se queman rápidamente”.

OMSA: transporte irregular y largos tiempos de espera

El transporte público, a cargo de la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA), también presenta inconvenientes por la reducción en la frecuencia de circulación.

De acuerdo con los comunitarios, si una unidad toma un tiempo promedio de 20 minutos, en ocasiones puede tardar hasta una hora y media en realizar su recorrido.

“A pesar de las dificultades, el director de la OMSA al menos ha intentado dar la cara y conversar con la comunidad, algo que no ha sucedido con la CAASD”, afirmaron.