Embajada de EE.UU. confirma que informará “de manera oportuna” sobre impacto de nueva ley en tarifas de visas
Santo Domingo.– La Embajada de Estados Unidos en República Dominicana informó este lunes que ofrecerá detalles “de manera oportuna” sobre cómo impactará la recién promulgada ley One Big Beautiful Bill...
Santo Domingo.– La Embajada de Estados Unidos en República Dominicana informó este lunes que ofrecerá detalles “de manera oportuna” sobre cómo impactará la recién promulgada ley One Big Beautiful Bill en las operaciones consulares y las tarifas de visas.
La declaración fue enviada en respuesta a una solicitud de Diario Libre, tras la incertidumbre generada por posibles aumentos en los costos de las visas de no inmigrante, incluyendo las de turista (B1/B2), estudiante (F1), intercambio (J1) y trabajo temporal.
“El 4 de julio, el presidente Trump firmó la ley The One Big Beautiful Bill. Proporcionaremos más información sobre la implementación y el impacto de esta ley en las operaciones del Departamento de Estado de manera oportuna”, indicó la sede diplomática en un breve comunicado.
Aumento significativo en tarifas
La nueva legislación establece la aplicación de una “tarifa de integridad” de US$ 250, que se sumará al costo actual de US$ 185 de las visas de no inmigrante. En caso de aplicarse, el monto total a pagar por una visa de paseo, por ejemplo, se elevaría a US$ 435 por solicitante.
Hasta el momento, la embajada no ha confirmado la fecha exacta en la que entrará en vigor esta disposición ni si habrá excepciones o ajustes por país.
Contexto de la ley
La One Big Beautiful Bill es una legislación integral que, entre otras disposiciones, busca financiar medidas migratorias y de seguridad fronteriza. La inclusión de nuevas tarifas busca cubrir los costos administrativos asociados a la verificación de antecedentes y seguridad de los solicitantes, según argumenta la Administración Trump.
El anuncio ha generado preocupación entre solicitantes frecuentes de visas, especialmente en países de América Latina y el Caribe, donde el costo de la solicitud representa un gasto significativo para muchas familias.