Perú registra la cifra más baja de perdidas maternas de los últimos 20 años
Perú registró durante los primeros seis meses de este año 99 muertes maternas, lo que representa la cifra más baja en los últimos 20 años y una disminución de casos en la mayoría de regiones del país,...
Perú registró durante los primeros seis meses de este año 99 muertes maternas, lo que representa la cifra más baja en los últimos 20 años y una disminución de casos en la mayoría de regiones del país, informaron este martes fuentes oficiales.
El Ministerio de Salud (Minsa) señaló en un comunicado que hay cuatro regiones que registran cero muertes maternas en este periodo, Pasco, Tacna, Huancavelica y Áncash.
A su turno, la región de La Libertad, en el norte del país, lidera la disminución de casos, con un registro de 12 decesos menos en comparación con el mismo periodo de 2024.
También se redujeron considerablemente en Amazonas, Arequipa, Junín, Ucayali, Piura y San Martín.
Por el contrario, los departamentos donde se reportan más muertes maternas son Loreto (15), Cajamarca (12) y Lima (13).
"Si bien hay regiones que deben mejorar sus cifras, a la fecha se tiene 40 muertes maternas menos en comparación a julio del año pasado en todo Perú", sostuvo la información oficial.
El Minsa indicó que, para continuar con estos avances, la Dirección de Salud Sexual y Reproductiva (Dsare) del propio ministerio elaboró un plan de asistencia técnica que se ejecuta en los departamentos que requieren cerrar brechas.
Además, se está formulando, en coordinación con otros ministerios, un Plan Multisectorial de Prevención, Reducción de la Mortalidad Materna y Neonatal 2025-2030 para abordar los determinantes sociales asociados a la mortalidad materna.
Este plan involucra el mejoramiento del acceso a agua segura, saneamiento básico, construcción de carreteras y educación, entre otros aspectos.
En ese sentido, la coordinadora del Área de Salud Sexual y Reproductiva de la Dirección Regional de Salud de Áncash, Liliam Rosales, indicó que para reducir las muertes maternas es clave el trabajo articulado con las autoridades locales.
"Llevamos estrategias, campañas de cuidado integral a los lugares más lejanos y de difícil acceso, también hemos fortalecido las capacidades en la atención prenatal con el objetivo de identificar los factores de riesgo de cada mujer embarazada", comentó.