Alerta por variante “Frankenstein” del COVID-19
Río de Janeiro / Ginebra. — Una nueva subvariante del COVID-19, apodada “Frankenstein” por su origen recombinante, ha sido detectada en varias regiones del sur de Brasil, generando preocupación entre ...
Río de Janeiro / Ginebra. — Una nueva subvariante del COVID-19, apodada “Frankenstein” por su origen recombinante, ha sido detectada en varias regiones del sur de Brasil, generando preocupación entre autoridades sanitarias y científicos internacionales.
Oficialmente denominada XFG o Stratus, esta cepa surge de la fusión genética de dos variantes previas (LF.7 y LP.8.1.2) del SARS-CoV-2, lo que la convierte en una de las mutaciones más complejas hasta ahora registradas. Su rápida propagación ha encendido alertas en Sudamérica y Europa, donde ya se observan picos de contagios, según confirmó la Organización Mundial de la Salud (OMS).
“El virus sigue mutando para sobrevivir. El desafío es que nosotros no bajemos la guardia”, señalaron desde la OMS en su último reporte de vigilancia genómica.
Brasil y Europa: focos iniciales de expansión
El Instituto Oswaldo Cruz, uno de los centros de investigación más importantes de Brasil, confirmó la circulación de XFG en estados como Río de Janeiro, San Pablo, Ceará y Santa Catarina. Al mismo tiempo, en países como España, los contagios se han triplicado en las últimas semanas, en pleno verano europeo.
Los expertos atribuyen el alza a una combinación de factores:
- Avance veloz de la nueva variante.
- Relajación de las medidas sanitarias.
- Disminución de la percepción de riesgo en la población.
Síntomas clásicos… con una novedad
XFG provoca los síntomas respiratorios típicos del COVID-19 (fiebre, tos, congestión), pero se ha observado un nuevo signo clínico: afonía o pérdida total de la voz, lo que la distingue de otras subvariantes recientes.
¿Más contagiosa pero no más grave?
Aunque se propaga con facilidad, los casos graves y las hospitalizaciones se mantienen bajos, gracias a la inmunidad adquirida por vacunas y contagios previos. No obstante, la comunidad médica insiste en la necesidad de vigilancia activa, ya que muchos países —como Argentina— han reducido significativamente la secuenciación genómica, dificultando la detección temprana de nuevas cepas.
Recomendaciones clave de los expertos
- Reactivar esquemas de vacunación actualizados.
- Evitar aglomeraciones en espacios cerrados.
- Mantener medidas básicas de higiene.
- Estar atentos a nuevos síntomas.