21 de Julio, Día Mundial del Perro, el Mejor Amigo del Hombre
El 21 de julio se conmemora el Día Mundial del Perro, una fecha destinada a honrar a estos fieles compañeros que han caminado junto al ser humano durante miles de años. Este día resalta la importancia...
El 21 de julio se conmemora el Día Mundial del Perro, una fecha destinada a honrar a estos fieles compañeros que han caminado junto al ser humano durante miles de años.
Este día resalta la importancia del vínculo especial que une a los perros con las personas, reconociendo su lealtad, cariño y el papel fundamental que desempeñan en nuestras vidas. Es una oportunidad para reflexionar sobre el cuidado y respeto que merecen estos amigos incondicionales.
Aunque no existe una declaración oficial por parte de algún organismo internacional que lo respalde, desde 2004 esta efeméride ha sido adoptada por amantes de los animales, organizaciones de protección animal y medios de comunicación en todo el mundo.
¿Por qué se celebra el Día Mundial del Perro?
La domesticación del perro se remonta a más de 15.000 años, cuando los primeros lobos comenzaron a acercarse a asentamientos humanos. Desde entonces, han evolucionado junto a nosotros no solo como guardianes o cazadores, sino como miembros de la familia, sobre todo en la actualidad.
Hoy en día, hay más de 900 millones de perros en el mundo. Algunos viven en hogares cálidos, otros en las calles, y muchos trabajan como guías, rescatistas, detectores de enfermedades o apoyo emocional. No son solo mascotas: en muchos casos, son héroes discretos. Hoy en día contamos con perros policías, perros bomberos, perros lazarillos y perros de compañía. También los encontramos en las redes sociales, siendo un boom en Instagram, ya que posan para los selfies como unos grandes artistas.
La intención del Día Mundial del Perro no es solo rendir homenaje a los perros. También se pretende concienciar sobre la inmensa cantidad de animales que son abandonados a su suerte, o que aún están a la espera de una familia que los adopte en alguna perrera o refugio. Los objetivos de esta efeméride son concienciar sobre el abandono y el maltrato animal, promover la adopción responsable y reflexionar sobre el vínculo humano-animal.
Curiosidades sobre los perros
Los perros nos acompañan desde hace miles de años, pero aún hoy nos siguen sorprendiendo. Estos animales esconden un universo de habilidades, particularidades biológicas y comportamientos fascinantes. Aquí van algunas curiosidades que quizá no conocías (¡y que te harán admirarlos aún más!):
- El sentido del olfato de un perro es entre 10.000 y 100.000 veces más agudo que el de los humanos. Tienen hasta 300 millones de receptores olfativos (nosotros apenas 5 millones). Por eso se usan en tareas tan delicadas como la detección de drogas, explosivos, restos humanos, e incluso enfermedades como el cáncer, el COVID-19 y crisis de diabetes.
- El perro más longevo registrado, "Bobi", vivió más de 30 años en Portugal (¡un récord mundial!).
- Hay razas especializadas en tareas muy específicas: desde los border collies para pastoreo hasta los labradores como guías para personas con discapacidad visual.
- Pueden oír frecuencias que nosotros no detectamos. Los perros perciben sonidos de hasta 65.000 Hz, mientras que el oído humano llega a unos 20.000 Hz. Esta capacidad les permite detectar movimientos o ruidos lejanos antes que nosotros.
- Son más listos de lo que crees. Según el psicólogo canino Stanley Coren, un perro promedio tiene la inteligencia equivalente a la de un niño de dos años. Algunas razas, como el border collie, pueden aprender más de 1.000 palabras y comandos.
- Tienen sentido del tiempo. Muchos dueños aseguran que sus perros "saben" cuándo es la hora de pasear o cuándo vuelven del trabajo. Y no es solo intuición: se ha demostrado que los perros pueden percibir el paso del tiempo y ajustar su comportamiento a rutinas diarias.
- Sueñan (y bastante). Sí, los perros sueñan. Durante la fase REM, sus cerebros muestran patrones eléctricos similares a los nuestros. Si los ves mover las patas o emitir pequeños ladridos mientras duermen, probablemente están soñando que corren, juegan o persiguen ardillas.
- Los cachorros nacen ciegos, sordos… ¡y sin dientes! Durante las primeras dos semanas de vida, los cachorros no pueden ver ni oír, y dependen completamente de su madre. Sus ojos y oídos se abren gradualmente, revelando un mundo nuevo lleno de estímulos y olores.
- No sudan como nosotros. Los perros no sudan por la piel, sino principalmente a través de las almohadillas de sus patas. Para regular su temperatura, recurren al jadeo, un mecanismo eficaz, pero que requiere hidratación constante, sobre todo en verano.
Celebración del Día Mundial del Perro en otros países
El 21 de julio no es la única fecha para homenajear al mejor amigo del hombre. Concretamente, varios países coinciden en celebrar el Día del Perro el 26 de agosto, una iniciativa que surgió en Estados Unidos en el año 2004 y que se ha extendido a otros países como México, Colombia o Guatemala.
A continuación mostramos algunos títulos de películas divertidas y aleccionadoras sobre perros, para disfrutar en familia:
- The Call of the Wild (Estados Unidos. Chris Sanders. 2020): Basada en la famosa novela de Jack London, la película cuenta la historia de Buck, un perro de trineo que se ve obligado a adaptarse a la vida salvaje de Alaska durante la fiebre del oro. Con el tiempo, Buck encuentra su lugar en el mundo y descubre su verdadera naturaleza.
- Togo (Estados Unidos. Ericson Core. 2019): Inspirada en hechos reales, esta película narra la historia de Togo, un perro de trineo que lidera un peligroso viaje para entregar medicamentos a una comunidad remota de Alaska en medio de una epidemia de difteria. Togo demuestra su valentía y determinación en esta emocionante aventura.
- Benji (EEUU. Director: Brandon Camp. Año 2018): es un remake del año 1974, que relata la historia de dos hermanos que adoptan a un perro callejero, a pesar de la negativa de su madre a tener mascotas en casa. Los niños son secuestrados por criminales, siendo rescatados por el valiente perro.
- La razón de estar contigo (EEUU. Director: Lasse Hallström. Año 2017): muestra la historia de un perro a través de sus numerosas vidas, descubriendo en cada experiencia cual es la razón y propósito de su existencia.
- ¿Quién se queda con Wesley? (EEUU. Director: Huck Botko. Año 2016): una pareja que se está divorciando debe acudir a la Corte, ya que no pueden acordar quien se quedará con su mascota, un adorable perro labrador.
- Marmaduke (EEUU. Director: Tom Dey. Año 2010): un perro gran danés ayuda a su familia a adaptarse a su nueva vida en California, en medio de desastrosas ocurrencias.
- Siempre a tu lado (EEUU. Director: Lasse Hallström. Año 2009): basada en hechos reales, muestra la historia de Hachiko, un perro fiel que acompañaba diariamente a su amo a la estación de tren, hasta que sucedió una tragedia inimaginable.
- Bolt: un perro fuera de serie (EEUU. Director: Byron Howard. Año 2008): en esta película animada una estrella canina de un programa de televisión cree que tiene superpoderes de verdad y se embarca en una serie de aventuras para rescatar a su dueña.
- Marley y yo (EEUU. Director: David Frankel. Año 2008): muestra la vida de Marley, un adorable e incorregible perro, adoptado por una pareja recién casada. Una historia tierna y llena de aprendizajes.
- Perro al Rescate (EEUU. Director: Todd Holland. Año 2007): un famoso perro, que ha participado como estrella principal en varias películas, se ha extraviado. Es adoptado por una estación de bomberos y se convierte en su mascota.
- Rescate en la Antártida (Canadá. Director: Frank Marshall. Año 2006): tres miembros de una expedición científica en la Antártida deben abandonar a sus perros, quienes deberán sobrevivir en unas condiciones atmosféricas adversas.
- 101 dálmatas (EEUU. Director: Stephen Herek. Año 1996): es un remake de la película clásica de Disney. Una pareja de dálmatas vive felizmente en su hogar con sus dueños recién casados. Luego del nacimiento de su gran camada de cachorros, son acechados por la malvada Cruella de Vil.
- La Dama y el Vagabundo (EEUU. Director: Clyde Geronimi. Año 1955): este clásico cinematográfico de todos los tiempos muestra la historia de amor, entre una cocker spaniel de clase alta y un perro callejero.