Skip to content
Internacionales

EE.UU. desclasifica más de 230,000 páginas sobre el asesinato de Martin Luther King Jr.

Washington, D.C. – El gobierno de Estados Unidos anunció este lunes la desclasificación de más de 230,000 páginas de documentos relacionados con el asesinato del reverendo Martin Luther King Jr., ocur...

Redacción • July 21, 2025 8:31 pm
compartir en:
Post thumbnail

Washington, D.C. – El gobierno de Estados Unidos anunció este lunes la desclasificación de más de 230,000 páginas de documentos relacionados con el asesinato del reverendo Martin Luther King Jr., ocurrido el 4 de abril de 1968 en Memphis, Tennessee.

La fiscal general Pam Bondi informó que la publicación forma parte de un esfuerzo de transparencia y justicia histórica.

“El pueblo estadounidense merece respuestas décadas después del horrendo asesinato de uno de los grandes líderes de nuestra nación”, declaró Bondi.

Durante el anuncio, Bondi recibió en la sede del Departamento de Justicia a la activista y sobrina del líder asesinado, Alveda King, quien calificó la acción como un “paso histórico hacia la verdad”.

“Estoy agradecida con el presidente Trump y con la fiscal Bondi por cumplir su promesa de transparencia. Mi tío vivió con valentía en busca de la verdad y la justicia, y su legado sigue inspirando a los estadounidenses”, expresó King.

Según el Departamento de Justicia, la desclasificación fue resultado de un trabajo conjunto entre la Oficina del Director de Inteligencia Nacional (ODNI), la CIA y la Administración Nacional de Archivos y Documentos (NARA).

El legado de Martin Luther King Jr.

King fue pastor, activista y líder emblemático del movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos. Su lucha pacífica contra la segregación racial y la desigualdad social lo convirtió en un ícono mundial.

Su discurso “I Have a Dream” y su papel clave en la aprobación de la Ley de Derechos Civiles y la Ley de Derecho al Voto lo consagraron como uno de los mayores defensores de la justicia en la historia del país.

Fue asesinado a los 39 años mientras apoyaba una huelga de trabajadores sanitarios afroamericanos en Memphis. Su muerte provocó una ola de protestas a nivel nacional y marcó un antes y un después en la lucha por los derechos civiles en EE.UU.