Skip to content
Internacionales

Una crisis que se cocina desde hace una década

La situación actual no surgió de la noche a la mañana. Es el resultado de años de reducción de rebaños, sequías prolongadas y aumento de importaciones, en un contexto donde la demanda de carne de res ...

Redacción • July 21, 2025 4:40 pm
compartir en:
Post thumbnail

La situación actual no surgió de la noche a la mañana. Es el resultado de años de reducción de rebaños, sequías prolongadas y aumento de importaciones, en un contexto donde la demanda de carne de res se ha mantenido sólida.

La ganadería estadounidense atraviesa su peor momento en más de siete décadas. El tamaño de los rebaños está en su punto más bajo en 74 años, según la Federación Estadounidense de Oficinas Agrícolas (AFBF). La rentabilidad se ha desplomado y muchos ganaderos están abandonando la actividad.

“Incluso con precios récord, los márgenes siguen siendo bajos por los costos de producción”, señala Bernt Nelson, economista de la AFBF. Uno de esos costos clave: el alimento. La sequía ha secado los pastos, obligando a los productores a comprar forraje caro.

Importaciones al alza, exportaciones a la baja

Mientras tanto, el mercado se ajusta. Actualmente, alrededor del 8 % de la carne de res que se consume en EE.UU. es importada, principalmente de Argentina, Australia y Brasil. A la par, las exportaciones estadounidenses de carne cayeron un 22 % en mayo, comparado con el año anterior.

“En solo unos años, pasamos de ser neutros a depender más de la carne extranjera”, advierte Swanson. “Y como tenemos la carne de res más cara del mundo, otros países están felices de abastecernos”.

El consumidor, clave en el futuro del mercado

A pesar de todo, los estadounidenses siguen comprando carne de res, incluso en medio de precios históricamente altos. Pero eso podría cambiar si la confianza del consumidor se debilita.

“La demanda suele aumentar con una mejor situación económica en los hogares, y cae cuando los ingresos se reducen”, señala Nelson. “Si se mantiene la incertidumbre financiera, la demanda podría resentirse, lo que pondría más presión sobre los productores”.

Walmart toma la delantera

Algunos minoristas ya están tomando medidas. El mes pasado, Walmart inauguró su primera planta de procesamiento de carne de res en Olathe, Kansas. La iniciativa busca reducir costos al eliminar intermediarios.

“Esta planta 100 % operada por Walmart nos permite ofrecer mayor consistencia, transparencia y valor”, destacó John Laney, vicepresidente ejecutivo de alimentos de la compañía.

¿Cuándo bajarán los precios?

A corto plazo, es poco probable que los precios se normalicen. Pero según Swanson, el mercado podría estar acercándose a un punto de inflexión:

“Nos estamos acercando al pico del ciclo. El temor ahora es quién se quedará con el ganado más caro cuando los precios comiencen a caer… porque eso va a pasar”.