Rusia y Ucrania acudirán a la tercera ronda de negociaciones en Estambul
La Presidencia de Turquía ha confirmado que Ucrania y Rusia celebrarán mañana, miércoles, una tercera ronda de negociaciones de paz en Estambul. La reunión de las delegaciones de ambos países tendrá l...
La Presidencia de Turquía ha confirmado que Ucrania y Rusia celebrarán mañana, miércoles, una tercera ronda de negociaciones de paz en Estambul.
La reunión de las delegaciones de ambos países tendrá lugar en el palacio otomano de Çiragan en Besiktas, donde ya se celebró la última ronda de conversaciones, el 3 de junio pasado.
El Kremlin descarta «avances milagrosos» en la tercera ronda
Ankara confirmó la reunión -la tercera desde que Moscú y Kiev retomaran en mayo pasado contactos directos en Estambul- al enviar a la prensa acreditada un breve comunicado en el que especifica lugar y hora del encuentro.
Tras la confirmación, el Kremlin descartó que se puedan producir «avances milagrosos» en esta nueva ronda de negociaciones con Ucrania.
«Por supuesto, no hay ningún motivo para esperar alguna clase de avance milagroso. Dada la actual situación, esto es difícilmente posible», dijo Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en su rueda de prensa telefónica diaria.
En las dos citas anteriores, Rusia y Ucrania acordaron intercambiar prisioneros y cadáveres de soldados caídos, pero no avanzaron en las negociaciones para poner fin a la guerra.
Ucrania exige un alto el fuego inmediato e incondicional de 30 días que Rusia rechaza.
Zelenski confirma a Umérov como líder de su delegación
Por su parte, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, anunció este martes que el exministro de Defensa y actual secretario del Consejo para la Seguridad Nacional, Rustem Umérov, será el jefe de la delegación de Kiev en Estambul.
“He ordenado formar la delegación para las negociaciones con la parte rusa. Encabeza la delegación Rustem Umérov. En la delegación habrá representantes de la inteligencia ucraniana, del Ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania y de la Oficina del Presidente”, escribió Zelenski en Telegram tras reunirse con su jefe de gabinete, Andrí Yermak, y con el propio Umérov.
Umérov ya lideró la delegación ucraniana en las dos reuniones anteriores de estas negociaciones.
Zelenski explicó que Ucrania aspira a conseguir la liberación de todos sus cautivos en Rusia y el retorno de los menores ucranianos que están en manos rusas.
Otro de los objetivos para Kiev en las negociaciones será conseguir “que paren las matanzas” y avanzar hacia la organización de un encuentro entre Zelenski y su homólogo ruso, Vladímir Putin, que dé impulso al proceso para poner fin a la guerra.