Empresarios solicitan a Diputados modificar el artículo 86 del Código Laboral
El sector empresarial solicitó a la Cámara de Diputados revisar el artículo 86 del proyecto de reforma al Código Laboral, que establece sanciones económicas diarias para las empresas que incumplan con...
El sector empresarial solicitó a la Cámara de Diputados revisar el artículo 86 del proyecto de reforma al Código Laboral, que establece sanciones económicas diarias para las empresas que incumplan con el pago de las prestaciones laborales dentro del plazo establecido. Cómo nos cuenta Roberto Brito la presidenta de Copardón Laura Peña Izquierdo entiende que es urgente abordar este punto por el impacto que tiene en la sostenibilidad del sector productivo.
Además de las penalidades, el artículo 86 también regula el pago de la cesantía. En ese sentido, la presidenta de la Confederación Patronal de la República Dominicana, COPARDOM, Laura Peña Izquierdo, dijo que el sector empresarial considera necesario revisar el tema para establecer un tope al monto por pagar en el caso del rompimiento de los contratos laborales.
El artículo 86 establece que “las indemnizaciones por despido (preaviso y auxilio de cesantía) deben ser pagadas al trabajador dentro de un plazo de diez días siguientes a la terminación del contrato”. De no cumplirse, se aplicarían recargos que, según COPARDOM, podrían triplicar o cuadruplicar el monto original, generando un alto costo para las empresas.
El senador Rafael Barón Duluc, presidente de la comisión que estudió el proyecto en el Senado, explicó que ese articulado fue analizado cuidadosamente y se le hicieron ajustes para suavizar su impacto en el sector empresarial.
En el marco de un panel sobre la Reforma Laboral organizado por la Asociación Dominicana de Empresas de Seguridad, Freddy González Estrada, presidente del gremio, pidió mayor protección para el sector formal ante la competencia desleal.
Los empresarios valoraron que el Senado acogiera propuestas del Consejo Consultivo del Trabajo e instaron a los diputados a mantener el diálogo,. Afirmaron que revisar el artículo 86 no busca afectar derechos, sino impulsar la formalización, la inversión y el desarrollo económico.