Sector hotelero acusa al Congreso de ignorar impacto ambiental y crisis del sargazo
Santo Domingo. – Gremios del sector turístico y hotelero expresaron su rechazo a la reciente aprobación del proyecto de ley que modifica la Ley General de Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuo...
Santo Domingo. – Gremios del sector turístico y hotelero expresaron su rechazo a la reciente aprobación del proyecto de ley que modifica la Ley General de Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos (Ley 225-20), advirtiendo que fue aprobada sin el análisis técnico adecuado ni una evaluación del impacto ambiental y económico que implica para el sector.
Las organizaciones manifestaron su preocupación por los riesgos que esta reforma representa para la sostenibilidad ambiental, la competitividad del turismo y la autonomía de los gobiernos locales, fundamentales para el desarrollo territorial y la gestión efectiva de los residuos.
En un comunicado conjunto, los gremios también criticaron la falta de acción legislativa frente a uno de los principales desafíos ambientales del litoral costero: el sargazo. Denunciaron que el Congreso no ha declarado formalmente esta macroalga como un residuo, ni ha creado mecanismos legales para su valorización y aprovechamiento.
“Las inversiones turísticas y hoteleras destinan recursos millonarios cada año para enfrentar la llegada masiva de sargazo, protegiendo las playas que constituyen el principal atractivo del país”, señalaron los representantes del sector. Sin embargo, advirtieron que la normativa vigente no contempla al sargazo como residuo sólido, lo que impide su manejo legal, tratamiento y disposición final adecuada.
Los gremios hicieron un llamado urgente a las autoridades legislativas y medioambientales a revisar de forma técnica y participativa la modificación de la Ley 225-20, incorporando las necesidades reales del sector turístico y la amenaza creciente que representa el sargazo para la economía, el medioambiente y la imagen del destino.