Skip to content
Internacionales

Migrantes haitianos encuentran esperanza en clases de español en el sur de México

Varados en la frontera sur de México por el endurecimiento de las políticas migratorias de Estados Unidos, cientos de migrantes haitianos han encontrado en el aprendizaje del español una herramienta p...

Redacción • July 28, 2025 4:24 pm
compartir en:
Post thumbnail

Varados en la frontera sur de México por el endurecimiento de las políticas migratorias de Estados Unidos, cientos de migrantes haitianos han encontrado en el aprendizaje del español una herramienta para reconstruir sus vidas y abrirse camino en Tapachula, Chiapas.

En una ciudad donde las oportunidades son escasas y el idioma representa una de las mayores barreras, algunos migrantes que ya dominan el español han comenzado a enseñar a sus connacionales, impulsando una red de solidaridad comunitaria.

“Si usted va a una empresa a trabajar y no habla español, no puede hacerlo. Por eso hay que ayudar a los demás, porque aquí en Tapachula, sobre todo, casi no hay vida, la cosa es muy difícil”, explica Job Tendle, migrante haitiano y voluntario que imparte clases de español.

Educación como puente de integración

La iniciativa cuenta con el respaldo de la Casa de la Cultura de Tapachula. Su coordinador, Walmer Escobar Miguel, explicó que los talleres de español no solo promueven la integración, sino que también están motivando a muchos migrantes a desistir del sueño americano para construir un futuro en México.

“Muchos ya no buscan seguir su camino hacia Estados Unidos. Al aprender el idioma, se quedan aquí para tramitar sus documentos y trabajar legalmente en empresas locales”, afirmó el funcionario.

La mayoría de los migrantes haitianos no habla español ni inglés. En Tapachula, uno de los principales puntos de ingreso y retención de personas migrantes, el idioma se ha vuelto una herramienta clave para sobrevivir, conseguir empleo, y, para muchos, comenzar una nueva vida.