Skip to content
Nacionales

ADP rechaza proyecto de fusión entre MINERD y MESCyT y pide diálogo nacional

Santo Domingo.– La Asociación Dominicana de Profesores (ADP) pidió al presidente Luis Abinader que desista de someter al Congreso Nacional el proyecto de ley que busca fusionar el Ministerio de Educac...

Redacción • July 30, 2025 8:53 pm
compartir en:
Post thumbnail

Santo Domingo.– La Asociación Dominicana de Profesores (ADP) pidió al presidente Luis Abinader que desista de someter al Congreso Nacional el proyecto de ley que busca fusionar el Ministerio de Educación (MINERD) y el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT).

A través de un comunicado, el gremio docente expresó su firme rechazo a la iniciativa y solicitó la apertura de un diálogo nacional con los distintos sectores de la sociedad, especialmente los vinculados al ámbito educativo.

El presidente de la ADP, Eduardo Hidalgo, advirtió que la fusión entre ambos ministerios representaría una reducción de la inversión pública en educación, en un contexto donde —afirma— lo que se requiere es aumentar los recursos para mejorar la calidad del sistema educativo.

“La propuesta no está respaldada por ningún estudio serio que justifique su viabilidad. Es un invento que pondría en riesgo los avances y procesos que se están llevando a cabo en ambos ministerios”, sostuvo Hidalgo.

El dirigente calificó la medida como privatizadora, y alertó que podría abrir la puerta a alianzas público-privadas, fideicomisos y la tercerización de la gestión educativa, debilitando el carácter público de la educación dominicana.

Además, recordó que en enero de este año se celebró un encuentro nacional en defensa de la educación pública, donde diversos sectores concluyeron que la fusión carece de fundamentos técnicos y de un análisis de factibilidad que respalde su implementación.

La ADP reiteró su llamado al gobierno a reconsiderar la iniciativa y a construir soluciones reales de forma participativa, que respondan a las necesidades del sistema educativo y garanticen el fortalecimiento de la educación pública en el país.