INAFOCAM celebra 25 años con inversión histórica en formación docente y una transformación digital sin precedentes
Con una emotiva conferencia-almuerzo celebrada en el Hotel Sheraton, el Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (INAFOCAM) conmemoró este jueves su 25 aniversario, destacando ava...
Con una emotiva conferencia-almuerzo celebrada en el Hotel Sheraton, el Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (INAFOCAM) conmemoró este jueves su 25 aniversario, destacando avances significativos en tres ejes estratégicos: inversión en capacitación docente, transformación digital institucional y su visión de futuro como referente regional en formación educativa.
La directora ejecutiva de la institución, Clara Siullin Joa, encabezó el acto y presentó los logros más relevantes de la gestión, al tiempo que delineó el camino que seguirá el INAFOCAM en los próximos años.
En ese marco, Joa lanzó de manera oficial la estrategia INAFOCAM DIGITAL, una ambiciosa iniciativa que marca un hito en la modernización de la gestión formativa del personal docente en el país.
Inversión histórica en capacitación docente
Al mismo tiempo, detalló que el Gobierno dominicano ha destinado una inversión sin precedentes de 13,864 millones de pesos desde agosto de 2020 para el fortalecimiento de la capacitación docente. Este financiamiento ha permitido ampliar el acceso a programas de formación inicial, continua y de postgrado en todo el país, especialmente en zonas rurales y vulnerables, otorgando en este tiempo 404 mil 772 becas a docentes, técnicos, directivos, y bachilleres de alto rendimiento.
“Estamos democratizando el acceso a una formación docente de calidad, con criterios de equidad, pertinencia y transparencia”, afirmó Joa. Esta estrategia ha sido acompañada por alianzas con universidades nacionales e internacionales, así como con organismos multilaterales como UNICEF, OEI y UNESCO.
La directora también resaltó iniciativas como el Reconocimiento al Mérito Estudiantil, que promueve la excelencia académica y el compromiso social de futuros educadores, y los resultados positivos del Programa Nacional de Aprendizaje con Base, que ha impactado a las 18 regionales educativas.
INAFOCAM DIGITAL: la transformación institucional ya está en marcha
En cuanto a INAFOCAM DIGITAL, subrayó que es una ambiciosa estrategia de transformación tecnológica e institucional que posicionará al instituto como una entidad innovadora, interoperable y orientada a la mejora continua basada en datos.
“INAFOCAM DIGITAL no es solo una plataforma. Es un ecosistema que articulará la planificación, evaluación y mejora de la formación docente, apoyado en tecnologías emergentes como la inteligencia artificial”, destacó Joa.
Con esta iniciativa, el INAFOCAM da un paso firme hacia una gestión basada en evidencia, donde será posible monitorear en tiempo real la efectividad de los programas y tomar decisiones informadas para asegurar que ningún docente quede rezagado.
La transformación responde a los cinco pilares del nuevo modelo de gestión educativa impulsado por el Ministerio de Educación: estudiantes, docentes, familias, sociedad civil y servidores públicos. Además, se alinea con políticas nacionales como la Agenda Digital 2030, la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial y el Plan Educación para Vivir Mejor – Horizonte 2034.
Proyección institucional: hacia un modelo de excelencia nacional e internacional En sus palabras finales, Clara Siullin Joa hizo un llamado a las universidades, centros formadores y empresas tecnológicas a sumarse al nuevo ecosistema INAFOCAM. “Esta transformación es también cultural. Nuestro equipo está asumiendo nuevos roles, desarrollando nuevas capacidades y fortaleciendo su sentido de misión”, subrayó.
De cara al futuro, la institución se proyecta como un referente nacional e internacional en la gestión de la formación docente, comprometida con una educación pública de calidad, inclusiva y alineada con las demandas del siglo XXI.
“Al mirar atrás, vemos cuánto hemos avanzado. Al mirar hacia adelante, vemos con claridad la vía a seguir. Hoy celebramos no solo 25 años de historia, sino el inicio de una nueva era para el INAFOCAM”, concluyó Joa, en medio de aplausos de las autoridades, rectores, docentes y aliados presentes.
El evento contó con la conferencia “De la analítica a la acción: IA para la formación docente basada en evidencias”, dictada por José David Montilla, experto en Transformación Digital.
Como parte de su disertación, explicó que INAFOCAM DIGITAL integrará capacidades de inteligencia artificial (IA) que permitirán detectar patrones de desempeño y necesidades de formación del personal docente y predecir riesgos de deserción o bajo impacto en programas formativos.
Igualmente, podrá recomendar rutas de formación personalizadas, optimizar la asignación de recursos según resultados esperados y automatizar reportes y alertas para una mejora continua.
Adelantó que, mediante este modelo de interoperabilidad, todos los procesos vinculados a la formación se irían desarrollando de manera ágil, donde los diversos actores (instituciones del Estado, IES, centros educativos, entre otros) faciliten datos (información) de manera rápida, eficiente, segura, trazable y centrada en el usuario, lo que constituye una visión de futuro para la educación.