Skip to content
Internacionales

Gobierno de Trump critica fallo que restablece el TPS para Honduras, Nepal y Nicaragua

Washington.– La administración del expresidente Donald Trump expresó este viernes su desacuerdo con el fallo de una jueza federal que restableció el Estatus de Protección Temporal (TPS) para miles de ...

Redacción • August 1, 2025 8:54 pm
compartir en:
Post thumbnail

Washington.– La administración del expresidente Donald Trump expresó este viernes su desacuerdo con el fallo de una jueza federal que restableció el Estatus de Protección Temporal (TPS) para miles de inmigrantes de Honduras, Nepal y Nicaragua, al afirmar que este mecanismo no fue concebido como un sistema de asilo “de facto”.

La jueza extendió el jueves la protección migratoria que debía expirar el 5 de agosto para unos 7,000 ciudadanos de Nepal, y el 8 de septiembre para cerca de 51,000 hondureños y 3,000 nicaragüenses que residen en Estados Unidos bajo este estatus.

El fallo surge tras una demanda interpuesta por beneficiarios del TPS contra el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), alegando que la decisión de poner fin al amparo se basó en animosidad racial, y no en criterios técnicos o legales.

En respuesta, la subsecretaria del DHS, Tricia McLaughlin, defendió la postura del Gobierno Trump señalando que la cancelación del TPS buscaba "restaurar la integridad del sistema migratorio" y regresar el programa a su propósito original.

“El TPS nunca se concibió como un sistema de asilo de facto; sin embargo, así es como lo han utilizado las administraciones anteriores durante décadas”, afirmó McLaughlin en un comunicado.

El Estatus de Protección Temporal otorga permisos temporales para vivir y trabajar en EE. UU. a ciudadanos de países que enfrentan conflictos armados, desastres naturales u otras condiciones extraordinarias. Su renovación ha sido un tema de debate constante, especialmente bajo la administración Trump, que impulsó políticas para reducir y cancelar múltiples designaciones.

El fallo judicial representa un nuevo revés para las políticas migratorias de línea dura impulsadas por el expresidente, y reaviva el debate sobre el uso del TPS como herramienta humanitaria frente a las realidades prolongadas de inestabilidad en los países beneficiarios.