Reclaman que el Desfile Dominicano en Manhattan sea dedicado a los inmigrantes indocumentados
Nueva York.– El activista político y social Luis Mayobanex Rodríguez hizo un llamado público a los organizadores de la Parada Dominicana en Nueva York para que dediquen la edición de este año —a celeb...
Nueva York.– El activista político y social Luis Mayobanex Rodríguez hizo un llamado público a los organizadores de la Parada Dominicana en Nueva York para que dediquen la edición de este año —a celebrarse el próximo 10 de agosto— a la defensa de los trabajadores indocumentados y a la denuncia de las políticas migratorias actuales en Estados Unidos.
En un artículo de opinión, Rodríguez exhortó a que “desde el corazón de Manhattan se alce la voz contra las redadas y deportaciones masivas” y se denuncie la separación de familias, impulsada —según afirmó— por las medidas migratorias de la administración del expresidente Donald Trump.
“El trágico momento que vivimos obliga a poner en movimiento la nobleza y la voluntad solidaria humana a favor de los más desprotegidos”, expresó, al tiempo que pidió convertir el desfile en una tribuna para reafirmar el compromiso con los derechos humanos, sociales y económicos de la población migrante.
Rodríguez denunció que millones de familias inmigrantes, incluidas muchas dominicanas, viven bajo zozobra y miedo como resultado de lo que calificó como una política “impropia de una democracia”.
Criticó además el accionar del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), alegando que opera bajo la directriz de realizar miles de detenciones diarias, en línea con el objetivo presidencial de registrar la mayor cifra de deportaciones en la historia del país.
El activista advirtió que las redadas se han intensificado incluso en ciudades santuario como Nueva York, Los Ángeles y Chicago, con el apoyo de tropas de la Guardia Nacional, lo que incrementa la sensación de inseguridad entre las comunidades migrantes.
La Parada Dominicana es uno de los eventos culturales más emblemáticos de la diáspora en Estados Unidos. Este año, voces como la de Rodríguez buscan que, más allá de una celebración, el desfile también se convierta en una plataforma de defensa y visibilización de los derechos de quienes aún no tienen estatus migratorio regular.