RD lidera la inversión extranjera en la región con US$2,892.8 millones en el primer semestre de 2025
Santo Domingo. – La República Dominicana reafirma su posición como líder regional en atracción de inversión extranjera directa (IED), al registrar US$2,892.8 millones durante el primer semestre de 202...
Santo Domingo. – La República Dominicana reafirma su posición como líder regional en atracción de inversión extranjera directa (IED), al registrar US$2,892.8 millones durante el primer semestre de 2025, lo que representa un crecimiento interanual del 15.3 %, según informó este lunes el Banco Central de la República Dominicana (BCRD).
Este desempeño ubica al país, por tercer año consecutivo, como el principal receptor de IED en Centroamérica y el Caribe, de acuerdo con datos de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD). Las proyecciones oficiales anticipan que los flujos de inversión podrían superar los US$4,700 millones al cierre del año.
Sectores clave: energía y turismo concentran casi el 50 % de la IED
De acuerdo con el BCRD, los sectores turismo y energía fueron los principales destinos del capital extranjero, acaparando cerca de la mitad de la inversión total. En particular, el sector energético ha experimentado un crecimiento notable, pasando de representar un 7.5 % en 2019 a un 25.7 % en este primer semestre de 2025, impulsado por los incentivos fiscales y regulatorios dirigidos a proyectos de energía renovable.
Este avance ha sido destacado en el reciente World Investment Report 2025 de la UNCTAD, que resalta la República Dominicana como un caso de éxito en la transición energética en mercados emergentes.
Otros sectores en auge
El sector inmobiliario también se ha beneficiado del auge del turismo y de la consolidación del país como destino para inversión vacacional, residencial y de segunda vivienda, especialmente en polos turísticos como Punta Cana, La Romana y Puerto Plata.
Indicadores económicos robustos en el primer semestre
Además del crecimiento en la inversión extranjera, el país mostró un desempeño sólido en otros indicadores económicos clave:
- Remesas: crecieron un 11.2 %, impulsadas por una mayor actividad económica en EE. UU. y Europa.
- Exportaciones: alcanzaron los US$7,400 millones, con un alza del 10.4 %.
- Destacan las exportaciones de oro, que crecieron un 48.3 %, favorecidas por precios internacionales récord y mejoras operativas en las principales minas.
- Zonas francas: generaron más de US$4,250 millones, con un crecimiento interanual del 2.3 %.
- Turismo: los ingresos por esta vía totalizaron US$5,800 millones, un 1.8 % más que en el mismo período de 2024, con 6.1 millones de visitantes por vía aérea y marítima.
En total, los ingresos en divisas por IED, remesas, turismo, exportaciones y servicios diversos ascendieron a US$23,900 millones entre enero y junio de 2025, fortaleciendo las reservas internacionales y contribuyendo a la estabilidad del tipo de cambio.
Compromiso del BCRD con la estabilidad macroeconómica
El Banco Central reiteró su compromiso de mantener una vigilancia estrecha sobre el contexto económico internacional y adoptar las medidas de política monetaria necesarias para preservar la estabilidad de precios, cambiaria y financiera.