“Nuestros muchachos son inocentes”: madres exigen libertad de jóvenes detenidos en Venezuela tras protestas poselectorales
Caracas. “Ni terroristas, ni delincuentes, nuestros muchachos son inocentes”, corearon este martes más de 50 familiares de jóvenes detenidos tras las protestas poselectorales de 2024, durante una mani...
Caracas. “Ni terroristas, ni delincuentes, nuestros muchachos son inocentes”, corearon este martes más de 50 familiares de jóvenes detenidos tras las protestas poselectorales de 2024, durante una manifestación frente al Tribunal Supremo de Justicia en Caracas, al cumplirse un año de los arrestos.
Las detenciones ocurrieron luego de las protestas que estallaron en julio de 2024, tras la polémica reelección del presidente Nicolás Maduro. Las movilizaciones dejaron al menos 28 muertos, 200 heridos y más de 2,400 personas detenidas, de las cuales unas 2,000 ya han sido liberadas. El resto permanece bajo cargos como “terrorismo” e “incitación al odio”, delitos que en Venezuela pueden conllevar penas de hasta 30 años de prisión.
Uno de los casos más emblemáticos es el de Ricardo Ramírez Zerpa, un joven de 20 años del estado Mérida, arrestado el 12 de agosto de 2024 por agentes de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim).
“Mi hijo fue detenido por un sticker del presidente Maduro que enviaron sus amigos de la universidad en un grupo de WhatsApp”, relató a la agencia AFP Yasbelis Zerpa, madre del joven, quien viajó desde Mérida a Caracas para unirse a la protesta.
Ricardo había dejado sus estudios de psicología para incorporarse a la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), uno de los cinco componentes de la Fuerza Armada venezolana, según contó su madre.
Las familias denuncian procesos judiciales arbitrarios, detenciones sin pruebas y condiciones inhumanas en los centros de reclusión, mientras organizaciones de derechos humanos han advertido sobre el uso del sistema judicial como herramienta de represión política.