CONANI niega negativa a pagar deuda y aclara proceso legal con proveedor de servicios eléctricos
Santo Domingo, R. D. – El Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI) rechazó este jueves las versiones que señalan que la institución se ha negado a pagar una deuda de RD$2,312,000.00 a...
Santo Domingo, R. D. – El Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI) rechazó este jueves las versiones que señalan que la institución se ha negado a pagar una deuda de RD$2,312,000.00 al proveedor de servicios eléctricos José Antonio Rodríguez De Jesús, por trabajos ejecutados entre 2015 y 2019.
En un comunicado oficial, la entidad aclaró que la liquidación de la sentencia mencionada se realiza a través del Ministerio de Hacienda, conforme a lo establecido en la Ley 86-11 de Fondos Públicos y la Resolución 198-2018. En ese sentido, invitó al denunciante a acogerse al debido proceso.
“Es improcedente intentar embargar cuentas estatales, y más aún cuando están destinadas a la protección y restitución de los derechos de niños, niñas y adolescentes en el país”, subrayó el organismo.
CONANI aseguró que en ningún momento ha manifestado intención de desacatar la sentencia dictada y que ya comunicó a los abogados del señor Rodríguez De Jesús su disposición a pagar lo que corresponda, indicando los pasos a seguir, como la consulta en la plataforma de pagos para verificar los libramientos ejecutados.
La institución recordó que desde 2015 hasta 2019 ha pagado a favor del proveedor más de RD$9,150,000.00, incluyendo el Acuerdo Núm. 140-2019, firmado para reconocer y saldar todas las deudas pendientes. Solo en 2019, detalló, se desembolsaron RD$1,700,672.03 como parte del cumplimiento de dicho acuerdo. Según el comunicado, los montos señalados como pendientes corresponden a facturas duplicadas o no depositadas previamente.
CONANI reiteró que, una vez agotadas todas las fases judiciales, realizará los pagos que se determinen como válidos, conforme al ordenamiento jurídico e institucional. Además, recordó que las decisiones de la Suprema Corte de Justicia pueden ser recurridas en un plazo de 30 días desde su notificación (15 de julio de 2025), plazo que aún no ha vencido.
Finalmente, la institución exhortó a los medios de comunicación a acercarse a sus oficinas para revisar la documentación disponible sobre este caso.