EE. UU. sanciona a Cárteles Unidos y Los Viagras por “terrorismo” y narcotráfico en Michoacán
Washington, 14 de agosto de 2025. – El gobierno de Estados Unidos anunció este jueves sanciones contra dos organizaciones criminales mexicanas —Cárteles Unidos y Los Viagras— y siete de sus presuntos ...
Washington, 14 de agosto de 2025. – El gobierno de Estados Unidos anunció este jueves sanciones contra dos organizaciones criminales mexicanas —Cárteles Unidos y Los Viagras— y siete de sus presuntos líderes, a quienes acusa de “terrorismo, narcotráfico y extorsión” en el estado de Michoacán.
Según el Departamento del Tesoro, Michoacán “alberga numerosas organizaciones criminales que compiten por territorio y que, a medida que crecen, se fragmentan”.
Cárteles Unidos: designación como grupo terrorista
Washington designó a Cárteles Unidos como organización terrorista global, señalándolo de traficar opioides sintéticos y extorsionar a comunidades locales. El comunicado afirma que, en su “brutal conflicto” con el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), el grupo ha perpetrado actos de violencia contra civiles y fuerzas del orden, incluido el uso de mercenarios extranjeros y dispositivos explosivos que han provocado la muerte de soldados mexicanos.
Recompensas millonarias
El Departamento de Estado, a través de su Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley, ofreció 21 millones de dólares en recompensas por cinco de sus líderes:
- Juan José Farías Álvarez, “El Abuelo” – 10 millones de dólares
- Alfonso Fernández Magallón, “Poncho”
- Luis Enrique Barragán Chávez, “R5” o “Güicho”
- Edgar Orozco Cabadas, “El Kamoni”
Los cuatro últimos tienen recompensas de menor monto, no especificadas en el comunicado oficial.
Los Viagras: metanfetaminas, cocaína y extorsiones
La OFAC (Oficina de Control de Activos Extranjeros) también sancionó a Los Viagras, acusándolos de traficar metanfetamina y cocaína, así como de extorsionar a productores de aguacate, cítricos, ganaderos y comunidades enteras.
El Departamento del Tesoro aseguró que el grupo se ha aliado recientemente con el CJNG para intentar controlar la región, y lo responsabiliza de secuestros, ataques contra fuerzas de seguridad y múltiples cobros de “derecho de piso”.
Estas sanciones implican el bloqueo de activos que las personas o grupos señalados puedan tener en Estados Unidos, así como la prohibición para ciudadanos estadounidenses de realizar transacciones con ellos.