Skip to content
Nacionales

16 de agosto: Día de la Restauración Dominicana

Cada 16 de agosto, la República Dominicana recuerda el Día de la Restauración, fecha que simboliza el inicio de la lucha que devolvió la soberanía nacional tras la polémica anexión a España ...

Redacción • August 16, 2025 7:43 am
compartir en:
Post thumbnail

Cada 16 de agosto, la República Dominicana recuerda el Día de la Restauración, fecha que simboliza el inicio de la lucha que devolvió la soberanía nacional tras la polémica anexión a España en 1861. Esta gesta, que se extendió por dos años, representó un verdadero renacer de la independencia y reafirmó el espíritu de resistencia del pueblo dominicano.

“Desde este día, la República Dominicana deja de existir…”, proclamó en 1861 el entonces presidente Pedro Santana, al anunciar la anexión del país a España y convertirlo en una provincia ultramarina.

La decisión, tomada en medio de una profunda crisis económica y bajo la amenaza de un ataque haitiano, fue rechazada por gran parte de la sociedad, que la consideró una traición al sacrificio de 1844.

El Grito de Capotillo: la chispa de la resistencia

El 16 de agosto de 1863, un grupo de valientes encabezados por Santiago Rodríguez, Benito Monción y Gregorio Luperón, izó la bandera dominicana en el cerro de Capotillo, en Dajabón. Ese gesto marcó el inicio de la Guerra de la Restauración, que rápidamente se extendió por el Cibao y culminó con la retirada definitiva de las tropas españolas en julio de 1865.

Dos años de lucha y sacrificio

La guerra restauradora fue una de las contiendas más intensas del siglo XIX. Con tácticas de guerrilla y una determinación férrea, los dominicanos enfrentaron a uno de los ejércitos más poderosos de la época. En septiembre de 1863, se instaló en Santiago un gobierno provisional, ratificando la decisión de restituir la República.

El Día de la Restauración no solo conmemora el inicio de la guerra, sino también la victoria que garantizó la permanencia de la independencia nacional. Para muchos historiadores, este acontecimiento es el segundo hito más trascendental de la historia dominicana, después del 27 de febrero de 1844.