Skip to content
Internacionales

Afganistán, la “trampa sísmica” donde los terremotos se vuelven mortales

El devastador terremoto que dejó más de 800 muertos en el este de Afganistán refleja la vulnerabilidad extrema de este país frente a los movimientos telúricos. La combinación de pobreza, décadas de co...

Redacción • September 1, 2025 11:29 am
compartir en:
Post thumbnail

El devastador terremoto que dejó más de 800 muertos en el este de Afganistán refleja la vulnerabilidad extrema de este país frente a los movimientos telúricos. La combinación de pobreza, décadas de conflicto y un terreno geológico complejo convierte a Afganistán en uno de los lugares más peligrosos del mundo para sufrir un sismo.

Un país atravesado por fallas geológicas

Afganistán se encuentra en la intersección de dos enormes placas tectónicas: la placa índica, que avanza hacia el norte, y la placa euroasiática, sobre la cual se desliza. El choque constante entre ambas ha formado la cordillera del Hindu Kush, una de las regiones más activas sísmicamente en el planeta.

Los terremotos en esta zona suelen ser poco profundos, lo que provoca que la energía liberada alcance la superficie con gran fuerza, multiplicando la intensidad de los daños y aumentando la mortalidad, como se evidenció en el sismo de este domingo.

Factores que agravan la tragedia

Además de la geología, la infraestructura deficiente, el limitado acceso a servicios de emergencia y los años de conflictos armados incrementan la vulnerabilidad de la población. Las viviendas suelen construirse con materiales poco resistentes, y la ausencia de un sistema efectivo de alerta sísmica dificulta la evacuación y la respuesta rápida ante desastres.

En conjunto, estos elementos hacen de Afganistán una verdadera trampa sísmica, donde incluso terremotos de magnitud moderada pueden convertirse en tragedias de gran escala.