Hospitales colapsan en Afganistán: más de 800 muertos y miles de heridos
Jalalabad (Afganistán), 2 sep (EFE).- La tragedia golpea con crudeza el este de Afganistán, donde un terremoto de magnitud 6,0 ha dejado al menos 800 muertos y 2.800 heridos, mientras los hospitales s...
Jalalabad (Afganistán), 2 sep (EFE).- La tragedia golpea con crudeza el este de Afganistán, donde un terremoto de magnitud 6,0 ha dejado al menos 800 muertos y 2.800 heridos, mientras los hospitales se encuentran desbordados y siguen llegando víctimas desde aldeas montañosas donde aún hay personas atrapadas bajo los escombros.
“Han pasado más de 32 horas desde el sismo y los heridos no dejan de llegar”, relató a EFE el doctor Sharif Khamosh, del Hospital Regional de Nangarhar, en Jalalabad. “Algunos ya han muerto bajo los escombros y solo esta mañana tres aeronaves trajeron decenas de pacientes al hospital”.
El terremoto se registró la noche del domingo en el distrito de Kama, provincia de Nangarhar, a apenas diez kilómetros de profundidad, lo que multiplicó su impacto devastador. Según la ONU, unas 12.000 personas han sido directamente afectadas, con aldeas enteras reducidas a ruinas.
La situación más crítica se vive en Kunar, la provincia más golpeada, donde los centros de salud no dan abasto. El hospital provincial de Asadabad, con solo 150 camas, ha tenido que recibir a más de 200 heridos desde el desastre.
Los helicópteros de la administración talibana evacúan a los pacientes más graves hacia Jalalabad y Asadabad, mientras equipos de rescate intentan abrir caminos bloqueados por derrumbes. La destrucción alcanza viviendas, escuelas, mezquitas y tierras agrícolas, lo que agrava la vulnerabilidad de miles de familias rurales que ya vivían en la precariedad.
Respuesta internacional urgente
La Oficina de Coordinación Humanitaria de la ONU (OCHA) señaló como prioridades inmediatas la provisión de refugios temporales, agua potable, medicinas y alimentos.
La comunidad internacional ya comenzó a movilizarse:
- La ONU liberó 5 millones de dólares de su fondo de respuesta global.
- El Reino Unido anunció un millón de libras en ayuda de emergencia.
- India envió mil carpas y toneladas de alimentos.
- China, Pakistán, Irán, Egipto y la Unión Europea también se sumaron con apoyo logístico y humanitario.
Una crisis en un país debilitado
Afganistán enfrenta esta tragedia en medio de una profunda crisis económica y con un sistema sanitario debilitado tras años de conflicto y falta de recursos. La emergencia se complica aún más por las restricciones impuestas por el régimen talibán y la reducción de la ayuda internacional desde su regreso al poder en 2021.
La magnitud del desastre y la limitada capacidad de respuesta hacen temer que la cifra de víctimas siga aumentando en las próximas horas.