Skip to content
Nacionales

Dominicanos continúan arriesgando sus vidas en viajes ilegales hacia PR pese a políticas restrictivas de Trump

Sabana de la Mar (R.D.)- A pesar de los naufragios, las pérdidas humanas y el endurecimiento de la política migratoria de Estados Unidos bajo la administración de Donald Trump, dominicanos siguen empr...

Redacción • September 4, 2025 4:52 pm
compartir en:
Post thumbnail

Sabana de la Mar (R.D.)- A pesar de los naufragios, las pérdidas humanas y el endurecimiento de la política migratoria de Estados Unidos bajo la administración de Donald Trump, dominicanos siguen emprendiendo peligrosos viajes en yolas hacia Puerto Rico en busca de mejores oportunidades.

Sabana de la Mar, punto de partida histórico

Uno de los principales puertos de salida de la migración irregular es Sabana de la Mar, en la provincia Hato Mayor. Desde la década de los 80, este municipio costero se ha convertido en el escenario de miles de partidas hacia la vecina isla, a bordo de frágiles embarcaciones de madera o fibra.

“El viaje a Puerto Rico siempre ha sido visto como la alternativa para mejorar la calidad de vida”, afirma Luis Carlos López, exregidor de la localidad y actual coordinador regional del Ministerio de Medio Ambiente.

Muertes en altamar y altos costos

La travesía, sin embargo, ha cobrado un alto precio. Solo en el último año, 95 personas murieron en naufragios durante intentos de cruce, de acuerdo con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

A pesar del peligro, muchas familias venden terrenos, casas o contraen deudas para costear un pasaje que puede superar los 20.000 dólares. “Es un sacrificio extremo, la gente vende lo poco que tiene para perseguir ese sueño”, explica López, quien recuerda con dolor el naufragio de 2012, donde más de 50 personas perdieron la vida en un solo viaje.

Voces de quienes lo vivieron

Eugenio Reyes, pescador y sobreviviente de varias labores de rescate, asegura que en esa tragedia del 2012 hubo más víctimas de las registradas oficialmente. “Fue devastador ver tantos cuerpos en la orilla”, recuerda.

En tanto, Alejandro De La Rosa, de 34 años, admite haber intentado llegar en once ocasiones: “Aquí el sueldo mínimo no da. Allá, en poco tiempo, algunos logran levantar una casa”.

Impacto de la política migratoria de Trump

La llegada de Donald Trump a la Casa Blanca ha reducido la frecuencia de estas travesías, pero no ha eliminado la práctica.
“Ahora, con Trump, muchos lo piensan dos veces”, reconoce De La Rosa.

Para López, las nuevas medidas han golpeado fuertemente a Sabana de la Mar, ya que las remesas representan una de las principales fuentes de ingresos de la comunidad.

Una alternativa: el turismo

El dirigente comunitario considera que parte de la solución está en invertir en la infraestructura vial que conecta con el Parque Nacional Los Haitises.