Skip to content
Nacionales

Empresarios proponen pagar cesantía en cuotas y fijar tope de seis años en reforma laboral

Santo Domingo.– La Asociación Nacional de Empresas e Industrias de Herrera (ANEIH) planteó este lunes una fórmula para destrabar el debate sobre la reforma laboral: establecer un límite de seis años d...

Redacción • September 8, 2025 3:42 pm
compartir en:
Post thumbnail

Santo Domingo.– La Asociación Nacional de Empresas e Industrias de Herrera (ANEIH) planteó este lunes una fórmula para destrabar el debate sobre la reforma laboral: establecer un límite de seis años de antigüedad para el cálculo de la cesantía y permitir que esta indemnización se pague en cuotas dentro de un plazo de 90 días.

El gremio empresarial aclaró que no busca eliminar la cesantía ni afectar los derechos adquiridos de los trabajadores actuales, sino aplicar la propuesta solo a nuevos empleados contratados tras la promulgación de la ley.

Ángelo Viro, presidente de la ANEIH, explicó que el país no puede seguir postergando esta discusión, la cual se mantiene estancada desde hace más de tres años. “Con un límite razonable, las empresas podrán planificar mejor sus costos y los trabajadores seguirán recibiendo una compensación justa”, sostuvo.

La organización argumenta que la medida responde a la alta rotación laboral y a un mercado en el que ya no predominan relaciones de trabajo de larga duración. Además, propone ampliar el período de prueba de tres a seis meses, para dar a los empleadores más tiempo de evaluar y a los trabajadores una oportunidad de demostrar sus capacidades.

Otro de los puntos señalados es que el pago en cuotas aliviaría la carga financiera, especialmente para las pymes, que hoy están obligadas a liquidar en un máximo de 10 días. Según Viro, el esquema actual no protege a pequeños emprendimientos ni a empresas en quiebra, que muchas veces deben endeudarse para cumplir con las liquidaciones.

La ANEIH insistió en que ajustar la cesantía no significa recortar derechos, sino adaptar la legislación laboral a la realidad económica del país. “Necesitamos un marco legal que proteja a los trabajadores, pero que al mismo tiempo le dé a las empresas condiciones para crecer, invertir y generar empleos”, señaló Viro.

El dirigente empresarial exhortó al Gobierno, al Congreso, a los sindicatos y al sector privado a dejar atrás las posturas rígidas y avanzar en consensos. “El país no puede seguir atrapado en una discusión eterna que no beneficia ni a trabajadores ni a empresas. Modernizar el régimen de cesantía es clave para el empleo, la productividad y la competitividad nacional”, concluyó.