11 de septiembre de 1973: el golpe que cambió la historia de Chile
https://informativosta.com.do/wp-content/uploads/voxey/post-449195.mp3 El 11 de septiembre de 1973 marcó un antes y un después en la historia de Chile y de América Latina. Ese día, el presidente Salva...

El 11 de septiembre de 1973 marcó un antes y un después en la historia de Chile y de América Latina. Ese día, el presidente Salvador Allende fue víctima de un golpe de Estado que puso fin a su gobierno democráticamente elegido y dio inicio a una dictadura que duraría casi dos décadas.
El Palacio de La Moneda fue el epicentro de la tragedia. Ante el asalto militar encabezado por el general Augusto Pinochet, Allende pronunció un último mensaje a la nación y, en medio del asedio, decidió quitarse la vida. Su muerte simbolizó el fin de un proyecto democrático y el comienzo de un período de represión.
La dictadura de Pinochet se caracterizó por la persecución de opositores, detenciones arbitrarias y desapariciones forzadas, entre ellas la del reconocido cantautor Víctor Jara, asesinado junto a cientos de compatriotas en el Estadio Nacional y otros lugares de detención. Durante los años siguientes, miles de chilenos sufrieron la violencia del régimen.
El golpe de 1973 no solo alteró el rumbo de Chile, sino que también dejó una marca profunda en la memoria de América Latina, recordando los riesgos que enfrentan las democracias frente a la intolerancia y la violencia política.










