Skip to content
Internacionales

Trump buscará vincular el uso de Tylenol con el autismo pese a falta de respaldo científico, según The Washington Post

La administración del presidente estadounidense Donald Trump se prepara para anunciar este lunes una controversial postura: vincular el uso de Tylenol (paracetamol o acetaminofén) con el desarrollo de...

Redacción • September 22, 2025 6:46 pm
compartir en:
Post thumbnail

La administración del presidente estadounidense Donald Trump se prepara para anunciar este lunes una controversial postura: vincular el uso de Tylenol (paracetamol o acetaminofén) con el desarrollo de autismo, de acuerdo con un reporte publicado por The Washington Post que cita a funcionarios del Departamento de Salud.

Según la información, el plan contempla recomendar a las mujeres embarazadas utilizar el medicamento solo en caso de fiebre, advirtiendo sobre un posible riesgo para el desarrollo neurológico del feto. Esta postura generaría un fuerte debate, pues el paracetamol es uno de los analgésicos y antipiréticos de venta libre más utilizados en el mundo.

El propio Trump anticipó la controversia al declarar el domingo por la noche que “cree que el Tylenol es un factor muy importante” en el riesgo de autismo, aunque la comunidad científica y los organismos de salud globales han reiterado que no existe evidencia concluyente que respalde tal afirmación.

Cuando fue cuestionado sobre si formalizaría esa postura desde la Casa Blanca, el mandatario respondió: “Ya lo veremos mañana, pero creo que es un factor muy importante”. Sus palabras desataron preocupación inmediata entre médicos y especialistas, quienes temen que un anuncio oficial pueda alimentar la desinformación y generar alarma en la población.

Hasta ahora, diversos estudios internacionales han descartado una relación directa entre el consumo de paracetamol durante el embarazo y el autismo. Sin embargo, la posible decisión de la administración Trump podría reabrir una discusión médica y política con implicaciones globales, dada la masividad en el consumo del fármaco.