Diputado Ramón Raposo alerta: 70 % de los casos de cáncer de mama en el país se detectan en etapas avanzadas
Santo Domingo, RD. – El diputado nacional del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Ramón Raposo, advirtió este martes sobre la preocupante realidad que enfrenta la República Dominicana en materia ...
Santo Domingo, RD. – El diputado nacional del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Ramón Raposo, advirtió este martes sobre la preocupante realidad que enfrenta la República Dominicana en materia de salud femenina: el 70 % de los casos de cáncer de mama son detectados cuando la enfermedad ya está en etapa avanzada, lo que reduce drásticamente las posibilidades de recuperación de las pacientes.
Durante su intervención en la Cámara de Diputados, el legislador hizo un llamado urgente al Gobierno y al Ministerio de Salud Pública para fortalecer las políticas de prevención, mejorar el acceso a mamografías y promover campañas sostenidas de concienciación sobre la detección temprana.
“El diagnóstico tardío sigue siendo una de las principales causas de muerte por cáncer en mujeres dominicanas. Es fundamental intensificar los esfuerzos en prevención, educación y atención primaria”, expresó Raposo, quien insistió en que el país debe asumir este tema como una prioridad nacional de salud pública.
El diputado explicó que, según especialistas, muchas mujeres tardan hasta dos años en acudir al médico después de notar los primeros síntomas, a pesar de que los expertos recomiendan hacerlo dentro de las dos primeras semanas. Esa demora, dijo, suele marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
De acuerdo con datos oficiales citados por Raposo, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres del país. Cada año se registran alrededor de 6,000 nuevos casos y unas 2,000 muertes a consecuencia de la enfermedad, cifras que calificó de alarmantes.
El legislador reiteró su compromiso de impulsar iniciativas legislativas orientadas a reforzar el sistema de atención primaria, promover la educación comunitaria en salud y garantizar el acceso equitativo a diagnósticos y tratamientos oportunos, especialmente en comunidades vulnerables.
“Prevenir salva vidas. No podemos seguir perdiendo madres, hijas y hermanas por falta de información o por un diagnóstico tardío. La detección temprana es la mejor herramienta contra el cáncer de mama”, concluyó.
¿Quieres que le dé un tono más institucional (para publicación oficial o nota de prensa legislativa) o más periodístico (para publicación en medio digital)? Puedo ajustarlo según el destino.