Skip to content
Nacionales

Centros nocturnos piden a Interior y Policía definir a tiempo la “Gracia Navideña”

Santo Domingo.– La Unión Dominicana de Centros Nocturnos y Diversión (Udcend) solicitó al Ministerio de Interior y Policía definir con anticipación la tradicional “Gracia Navideña”, que autoriza la ex...

Redacción • October 16, 2025 1:09 pm
compartir en:
Post thumbnail

Santo Domingo.– La Unión Dominicana de Centros Nocturnos y Diversión (Udcend) solicitó al Ministerio de Interior y Policía definir con anticipación la tradicional “Gracia Navideña”, que autoriza la extensión de los horarios de expendio de bebidas alcohólicas durante las festividades de diciembre.

El gremio propuso que la medida entre en vigor desde el 1 de diciembre hasta la primera semana de enero, con el objetivo de evitar la incertidumbre que cada año genera el retraso del anuncio oficial y permitir una mejor planificación de las operaciones y del personal en los establecimientos de entretenimiento.

El presidente de la Udcend, Junior González, afirmó que esta flexibilización “es una tradición que dinamiza la economía, promueve el turismo interno y genera miles de empleos temporales”, recordando que el sector aún se recupera de los efectos económicos de la pandemia.

“Nos hemos reunido con el presidente Luis Abinader, con la ministra de Interior, Faride Raful, y con representantes del COBA, pero todavía no hemos visto acciones concretas que brinden un verdadero alivio al sector”, expresó González.

Asimismo, la organización instó al Gobierno a revisar los horarios de cierre permanentes de los negocios a nivel nacional, proponiendo que se ajusten según las particularidades económicas y sociales de cada zona.

La Udcend también pidió fortalecer la comunicación entre los empresarios del entretenimiento y las autoridades de Interior y Policía, a fin de evitar operativos arbitrarios y fomentar una coordinación más efectiva.

Finalmente, el gremio reafirmó su compromiso con el diálogo y la formalización del sector, al que definió como “una pieza clave para la economía nacional, la seguridad laboral y la vida cultural del país”.