Skip to content
Tecnología

Estudio revela que los universitarios más jóvenes son los más dependientes de la IA y los que más procrastinan

Santiago. – Los estudiantes universitarios de menor edad presentan una mayor dependencia tecnológica en el uso de inteligencia artificial (IA) y tienden a procrastinar con más frecuencia, lo que impac...

Redacción • October 23, 2025 4:21 pm
compartir en:
Post thumbnail

Santiago. – Los estudiantes universitarios de menor edad presentan una mayor dependencia tecnológica en el uso de inteligencia artificial (IA) y tienden a procrastinar con más frecuencia, lo que impacta negativamente su pensamiento crítico y capacidad de razonamiento.

Así lo reveló el doctor Jairo Espinal Martínez, de la Escuela de Psicología de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), durante su ponencia titulada “Generación ChatGPT: edad, sexo y etapa académica como predictores de la relación entre IA, procrastinación y pensamiento crítico”, presentada en el marco de la Semana de la Investigación de la referida universidad.

El especialista explicó que los jóvenes universitarios muestran una mayor tendencia a depender de herramientas como ChatGPT u otras aplicaciones de IA para cumplir con sus tareas académicas, lo que ha modificado sus hábitos de estudio y su forma de abordar los procesos de análisis y reflexión.

“Mientras más uso le dan los estudiantes a la inteligencia artificial en la ejecución de sus asignaciones, menor es la tendencia a razonar de manera crítica. Esa dependencia tecnológica genera también postergación y desmotivación ante las tareas académicas”, señaló Espinal Martínez.

El estudio también analizó las diferencias entre etapas académicas y género, evidenciando que la influencia de la IA no solo afecta la productividad, sino que puede incidir en cómo los estudiantes enfrentan los retos cognitivos y emocionales del aprendizaje universitario.

La exposición forma parte de los esfuerzos de la PUCMM por fomentar la investigación científica sobre los impactos del uso de la inteligencia artificial en la educación superior y su papel en la formación de profesionales con pensamiento crítico en la era digital.