Dominicanos repiten errores comunes ante tormentas: la prevención sigue siendo clave
Cada temporada ciclónica, cuando los meteorólogos anuncian una tormenta o un huracán, el país entero se moviliza: se aseguran ventanas, se llenan botellones y las redes sociales se convierten en el pr...

Cada temporada ciclónica, cuando los meteorólogos anuncian una tormenta o un huracán, el país entero se moviliza: se aseguran ventanas, se llenan botellones y las redes sociales se convierten en el principal canal de información. Sin embargo, a pesar de la experiencia acumulada, los mismos descuidos se repiten año tras año, poniendo en riesgo vidas y propiedades.
Expertos en gestión de riesgos y las autoridades del Centro de Operaciones de Emergencias (COE) insisten en que una mejor preparación puede marcar la diferencia entre una noche tensa y una tragedia. Estos son algunos de los errores más frecuentes que aún cometen los dominicanos durante los fenómenos atmosféricos.
Prepararse tarde
Uno de los fallos más habituales es dejar todo para último momento. Muchas personas esperan hasta que comienzan las lluvias para comprar víveres o linternas. Las autoridades recomiendan elaborar con tiempo un plan familiar de emergencia y tener agua, medicinas y baterías disponibles.
Descuidar el hogar
No reforzar techos, ventanas ni puertas puede causar grandes pérdidas. Revisar las láminas de zinc, cubrir los cristales y asegurar objetos sueltos en patios o balcones es esencial para evitar daños mayores.
Desoír las alertas oficiales
La confianza excesiva lleva a muchos a ignorar las advertencias del COE o de la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet). Hacer caso a las indicaciones oficiales salva vidas, especialmente en comunidades propensas a inundaciones.
Salir durante la tormenta
Ya sea por curiosidad o necesidad, salir a la calle durante una tormenta es extremadamente peligroso. Los expertos recomiendan mantenerse bajo techo hasta que las autoridades confirmen que la amenaza ha pasado.
Creer todo lo que circula en redes
Las redes sociales se llenan de rumores y noticias falsas durante los fenómenos naturales. Por eso, se aconseja verificar la información en medios confiables y fuentes oficiales.
Olvidar los aparatos eléctricos
Mantener electrodomésticos conectados puede causar daños irreparables. Lo mejor es desenchufar los equipos y protegerlos con reguladores de voltaje.
Conducir en zonas inundadas
Intentar cruzar calles anegadas puede ser mortal. Si el agua sube, lo más seguro es detenerse y buscar un lugar elevado hasta que baje el nivel.
Falta de un botiquín y documentos
Tener a mano un botiquín básico y copias de documentos importantes en una bolsa impermeable puede resultar crucial en una emergencia.
Olvidar a las mascotas
Muchos animales quedan desprotegidos durante las tormentas. Incluirlos en el plan familiar, con agua y comida asegurada, es parte de una respuesta responsable.
Bajar la guardia después
Aunque el cielo se despeje, el peligro puede continuar. Cables eléctricos caídos o estructuras debilitadas representan riesgos ocultos. Por eso, las autoridades aconsejan esperar su autorización antes de salir.
Una cultura de prevención
La República Dominicana convive cada año con el paso de tormentas y huracanes. Aun así, los especialistas insisten en que la clave está en la preparación. Anticiparse, informarse y actuar con prudencia puede evitar tragedias y proteger lo más valioso: la vida.
 









