Falsifican identidad del actor de “El juego del calamar” con IA y estafan a una mujer con 350 mil dólares
Seúl.– Un grupo de delincuentes utilizó herramientas de inteligencia artificial (IA) para suplantar la identidad del actor surcoreano Lee Jung-jae, protagonista de la exitosa serie “El juego del calam...

Seúl.– Un grupo de delincuentes utilizó herramientas de inteligencia artificial (IA) para suplantar la identidad del actor surcoreano Lee Jung-jae, protagonista de la exitosa serie “El juego del calamar”, y logró estafar a una mujer con más de 350,000 dólares estadounidenses (unos 500 millones de wones).
Según informó el medio local JTBC News, los estafadores contactaron a la víctima a través de redes sociales haciéndose pasar por el artista. Utilizaron fotografías generadas por IA, mensajes manipulados y conversaciones afectivas para convencerla de que mantenía una relación sentimental con el supuesto actor.
Durante seis meses, los delincuentes persuadieron a la mujer para que realizara varias transferencias bancarias, bajo la promesa de un encuentro personal con el artista. Posteriormente, trasladaron la comunicación a la aplicación KakaoTalk, muy popular en Corea del Sur, donde reforzaron la farsa enviando una licencia de conducir adulterada y más imágenes generadas digitalmente.
Agencia del actor confirma el fraude
La empresa Artist Company, representante oficial de Lee Jung-jae, confirmó el caso y anunció que emprenderá acciones legales contra los responsables.
“Recientemente se produjo un delito en el que alguien se hizo pasar por uno de nuestros actores para exigir dinero y obtener un beneficio económico”, señaló la agencia en un comunicado.
Asimismo, advirtió a los seguidores del actor que no respondan a mensajes sospechosos ni realicen transferencias a nombre de artistas o personal vinculado a la compañía.
“Ni nuestra empresa ni nuestros artistas realizan solicitudes económicas bajo ninguna circunstancia”, enfatizó la agencia.
Posible red internacional
La Policía Provincial de Gyeongsang del Sur investiga el caso y no descarta la participación de una red criminal internacional con operaciones en Camboya. Las autoridades trabajan junto a agencias de ciberseguridad para rastrear el flujo del dinero y dar con los responsables.
El caso vuelve a evidenciar cómo la inteligencia artificial está siendo utilizada en fraudes digitales cada vez más sofisticados, donde se imitan voces, rostros y estilos de comunicación de figuras públicas, aumentando el riesgo de engaños en línea.









