Skip to content
Nacionales

Rafael Paz exige al Gobierno “parar el castigo fiscal” y apoyar una reforma justa del ISR

Santo Domingo.– El presidente de la Fuerza del Pueblo en el Distrito Nacional, Rafael Paz, arremetió este martes contra el Gobierno al reclamar que detenga el castigo fiscal contra los trabajadores y ...

Redacción • November 4, 2025 4:39 pm
compartir en:
Post thumbnail

Santo Domingo.– El presidente de la Fuerza del Pueblo en el Distrito Nacional, Rafael Paz, arremetió este martes contra el Gobierno al reclamar que detenga el castigo fiscal contra los trabajadores y respalde una reforma justa del Impuesto Sobre la Renta (ISR) que tome en cuenta la inflación acumulada y defienda el poder adquisitivo de los asalariados.

Las declaraciones de Paz, difundidas a través de su cuenta de X (@rafaelpazrd), surgen en respuesta a los comentarios del director general de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón (Yayo), quien advirtió que la propuesta del senador Omar Fernández de indexar por inflación los tramos del ISR podría afectar los programas sociales del Estado.

El dirigente político calificó esas declaraciones como “una distorsión del debate fiscal”, y sostuvo que ajustar el ISR a la realidad económica del país no pone en riesgo la ayuda social, sino que busca dar un respiro a la clase media y a los empleados formales, que —según afirmó— han sido los más golpeados por el incremento sostenido del costo de la vida.

“Esta propuesta no busca eliminar ayudas sociales, sino quitar impuestos a los salarios hasta RD$52,000, ajustando los tramos fiscales al costo de la vida. Los trabajadores no pueden seguir pagando más cada año sin ganar más”, escribió Paz.

El dirigente de la Fuerza del Pueblo recordó que la inflación acumulada de los últimos años ha generado un efecto de “aumento encubierto” del ISR, donde miles de trabajadores terminan pagando más impuestos sin que sus ingresos reales hayan crecido.

Paz insistió en que el Gobierno debe asumir una posición responsable y sensible, y dejar de proteger un sistema tributario “que exprime a los que producen y protege a los que más tienen”. Asimismo, llamó al Congreso Nacional a abrir un diálogo amplio y técnico para rediseñar la carga impositiva sobre los salarios, “de manera que la justicia fiscal deje de ser un discurso y se convierta en una política de Estado”.

Con este pronunciamiento, Rafael Paz se suma a la creciente ola de voces políticas y sociales que reclaman una revisión estructural del ISR, uno de los temas más tensos del debate económico actual en República Dominicana.